www.diariocritico.com

La Comunidad aprueba un Reglamento para eliminar las barreras arquitectónicas

Los Ayuntamientos deberán crear itinerarios para discpacitados en el casco urbano

jueves 15 de marzo de 2007, 14:28h
El gobierno regional ha aprobado este jueves el Reglamento Técnico sobre supresión de barreras arquitectónicas. Un texto que desarrolla la Ley de Promoción de la Accesibilidad aprobada en el año 93 y que establece una amplia batería de medidas para mejorar la vida de los discapacitados en las ciudades.

El Reglamento obliga a los municipios a establecer itinerarios urbanos peatonales accesibles, así como a destinar un presupuesto anual a la supresión de barreras arquitectónicas. Entre otras medidas impulsa la adaptación de los medios de transporte públicos y la formación de intérpretes y guías para personas sordas y ciegas.

El Reglamento obliga a los municipios a establecer itenerarios urbanos peatonales accesibles, así como a destinar un presupuesto anual a la supresión de barreras arquitectónicas. Entre otras cosas impulsa la adaptación de los medios de transporte públicos y la formación de intérpretes y guías para personas sordas y ciegas.El Reglamento obliga a los municipios a establecer itenerarios urbanos peatonales accesibles, así como a destinar un presupuesto anual a la supresión de barreras arquitectónicas.

Entre otras cosas impulsa la adaptación de los medios de transporte públicos y la formación de intérpretes y guías para personas sordas y ciegas.El vicepresidente primero y portavoz, Ignacio González, ha explicado tras la reunión del Consejo de Gobierno que este documento "cuentan con el consenso de todas las asociaciones de discapacitados de Madrid". Ha dicho además que "por primera vez se reconoce la 'discapacidad universal', que tiene por objetivo garantizar la igualdad en la accesibilidad y el uso de bienes y servicios, independientemente de cual sea la condición física, sensorial o intelectual de las personas".

La norma establece que todos los Ayuntamientos de la región destinen una partida presupuestaria para mejorar la accesibilidad en su término municipal. Este reglamento será además de obligado cumplimiento en las nuevas obras de construcción y rehabilitación urbana y en las infraestructuras de
transporte y señalización de nueva fabricación, y en otras nuevas iniciativas
que así lo exijan".

Tambíén será obligatoria la creación de “itinerarios peatonales adaptados” en los cascos urbanos para que no exista ningún obstáculo para la circulación de personas con movilidad reducida. La Comunidad señala como ejemplo de accesibilidasd el barrio de Las Letras en el centro de Madrid donde se eliminaron  las aceras poniéndolas al mismo nivel que la calzada y separándolas del tráfico rodado con bolardos. El nuevo reglamento también regula la accesiblidad de los espacios naturales de uso público

También está regulada la mejora de los accesos a los edificios públicos y privados, el mobiliario y la adaptación necesaria de aseos, pasillos, escaleras o zonas de estacionamiento. Igualmente, los locales de espectáculos, aulas y establecimientos análogos dispondrán de espacios reservados a personas que utilicen silla de ruedas.

También detalla las mejoras técnicas que deben contar servicios de uso cotidiano como cajeros automáticos, teléfonos públicos y ascensores, entre otros. Además las mejoras arquitectónicas se deberán incluir en aquellos edificios de nueva construcción o en aquellos en que las obras de rehabilitación afectan a más del 10 por ciento de su superficie.

El reglamento impulsa la formación de intérpretes de signos mímicos y guías para personas sordas y ciegas, y se elaborará un plan de medidas técnicas audiovisuales para implantar el uso del lenguaje mímico o de subtítulos en los medios de comunicación.

Otros acuerdos del Consejo
El gobierno regional ha aprobado destinar 672.750 euros para fomentar la labor cultural del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid, lo que supone un incremento del 3,5 por ciento respecto al año pasado.

Asimismo, el gobierno ha aprobado la construcción de un Palacio de Justicia en San Lorenzo de El Escorial, que según ha explicado Ignacio González es "el primero que se construirá en la sierra de Madrid". En la obra se invertirán 5 millones de euros y albergará cuatro juzgados de primera instancia, aunque podría ampliarse hasta siete en el futuro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios