Como si de un 'Gran Hermano' se tratase, más de una cincuentena de cámaras velan por el tráfico y la seguridad en calles y colegios en Alcobendas. Desde el Centro de Comunicaciones (CECOM) de la Policía Local se controla cuanto pasa en relación al tráfico en el municipio.
Gracias a las nuevas tecnologías, las calles de Alcobendas son ahora más seguras y se puede circular con mayor fluidez. Y es que mediante 47 cámaras instaladas por todo el municipio, desde el Centro de Pantallas en el CECOM,
se puede controlar a tiempo real la situación del tráfico de la localidad, permitiendo a la Policía Local tomar las decisiones más convenientes para que la ciudad no se pare.
Tres agentes y un cabo de la Policía Local de Alcobendas están al mando de este centro. Además, desde el CECOM también se puede controlar la red semafórica de la localidad, lo que permite dar fluidez y seguridad a la circulación, evitando así paradas innecesarias.
"En función de los coches que haya en circulación, se pueden manejar los semáforos de la ciudad y variar su tiempo y frecuencia. Por ejemplo, si hay una emergencia, tenemos lo que denominamos 'onda azul', que consiste en abrir los semáforos de las vías principales y cerrar todos los demás, para facilitar el paso de las ambulancias sin que se tengan que saltar un semáforo en rojo", asegura el edil.
Además, todos los servicios de emergencia y seguridad están centralizados en el CECOM, donde se reciben las llamadas y avisos del 112 y del 092, lo que permite coordinar de manera centralizada cualquier urgencia. Desde que funciona este centro, el tiempo de respuesta ha bajado a 10 minutos, aunque el objetivo es bajar a siete.
Como señala Hervías, "en una ocasión, gracias a una de las cámaras, al ver una columna de humo de la que nadie había dado aviso, mandamos a bomberos y a policías hasta el lugar y se pudo sofocar el incendio".
La previsión de Ayuntamiento es ir instalando más cámaras por el municipio. "En los nuevos desarrollos ya se instalan las cámaras desde que se urbaniza", destaca el jefe de Comunicaciones de la Policía Local, Carlos Carmona, quien añade que "se está estudiando en qué otras zonas del municipio se necesitan poner cámaras porque el fin no es ponerlas sin más".
Cámaras en colegios
Pero las cámaras de vigilancia de tráfico no son las únicas que vigilan en Alcobendas. También algunos colegios, en concreto cinco, disponen de ellas para dar seguridad perimetral. Para el final de legislatura, habrá entre 100 y 120 cámaras distribuidas por los 19 centros educativos públicos de Alcobendas. El fin es la seguridad, para "evitar el menudeo de drogas, las pintadas y el vandalismo", advierte Hervías.
Estas cámaras nunca enfocan dentro del colegio. Durante el horario escolar están funcionando continuamente, mientras que fuera de ese horario, sólo entran en funcionamiento si salta alguna alarma. Se trata, como dice el concejal, de "vídeo inteligente" que se activa "cuando detecta que alguien se acerca".
En este aspecto, se ha invertido un millón de euros, un gasto que según Hervías, "está justificado porque por culpa de actos vandálicos el Ayuntamiento se gastó el año pasado más de 600.000 euros". Desde que están las cámaras en los colegios, ninguno ha sufrido vandalismo. Y es que las cámaras cumplen también una función disuasoria.
Lectores de matrícula
Además de las cámaras de tráfico y las de los colegios, desde el CECOM también se controlan las cámaras de lectura OCR. De momento, sólo hay instaladas 17 y están todas en el distrito Urbanizaciones, aunque se espera que cuando acabe la legislatura estén por todo Alcobendas.
Se trata de unas cámaras que leen las matrículas durante tres segundos y controlan las entradas y salidas del barrio. "Se eligió Urbanizaciones porque es el distrito que mejor se puede cerrar con cámaras por sus características. Asimismo en esa zona hay grandes problemas de tráfico debido a que hay muchos colegios en una misma manzana", afirma Carmona.
Gracias a estas cámaras de lectura OCR, se puede controlar si hay vehículos sospechosos o robados que merodeen por Urbanizaciones y tomar medidas al respecto y se puede controlar el tráfico y reorganizarlo para que sea más fluido.
Pero no son las únicas medidas para mejorar la circulación en la localidad. La Policía Local dispone también del llamado 'multacar', un vehículo que tiene un sistema informático para poner multas cuando detecta coches que cometen infracciones. Asimismo las grúas cuenta con el llamado sistema 'mobility', mediante el cual si detectan una infracción, como la doble fila o aparcar en vados, envían la información a la Policía Local, que al comprobar el asunto, da la orden a la grúa para que retire el vehículo.