El crecimiento económico de la Argentina liderará este año el promedio estimado para América latina, cercano al 4,7 por ciento, impulsado por la demanda agregada interna y las exportaciones, según un estudio del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). "En un clima de volatilidad financiera, América latina crecerá en 2007 alrededor de 4,7 por ciento, mientras que la Argentina lo hará por arriba del promedio regional", sostiene el IAEF.
Según la entidad, ese crecimiento vendrá acompañado "con una inflación también más alta que la media, estimada en un rango del 8 al 10 por ciento", principalmente porque "los factores que inciden sobre la demanda agregada siguen actuando de manera muy expansiva en la economía argentina".
Otros indicadores del desempeño de la región, son la reducción de la participación de la deuda externa sobre las exportaciones (un 197 por ciento el nivel de 2006 para la Argentina) y un aumento de la participación de los instrumentos en moneda nacional en la composición de la deuda pública.
Por el lado del sector externo, el instituto destaca el mantenimiento del Tipo de Cambio Real (TCR), que impacta de manera directa en el nivel de competitividad de los productos argentinos.
Un relevamiento de la consultora Abeceb.com asegura que la Argentina sumó siete años consecutivos de superávit en su balanza comercial.
El año pasado la performance nacional superó las expectativas de los analistas, ya que el saldo de la balanza se incrementó un 6,4 por ciento respecto de 2005, alcanzando los 12.410 millones de dólares, resalta el análisis de la consultora que lidera Dante Sica.
Esta situación se debe, en primera instancia, al flujo exportador que en los últimos años ha mostrado un incesante crecimiento, alcanzando niveles récord para la historia del comercio exterior argentino