La reforma del antiguo Mercado de Frutas y Verduras, que durante muchos años acogió la sede del Samur y la oficina municipal de objetos perdidos, se enmarca en la remodelación prevista para todo el entorno. El Consistorio está decidido a convertir este antiguo espacio comercial en una zona residencial y dotacional que complemente la gran operación de rehabilitación prevista en el Matadero para su transformación en un foco cultural y todo ello dentro del Proyecto Madrid Río.
La parcela ocupada por el antiguo mercado, situada en el distrito de Arganzuela, tiene 31.533 metros cuadrados, aunque el Ayuntamiento ha incluido en la misma operación otro solar cercano, situado en la calle Antonio López, de 5.225 metros cuadrados. Gtacias a la rehabilitación del antiguo mercado, el Consistorio obtendrá 37.277 metros cuadrados de edificabilidad para uso administrativo, lo que permitirá trasladar a este edificio la Concejalía de Urbanismo. "Para dar ejemplo, la propia Concejalía rehabilita un edificio, y además nos vamos al sur", apunta la concejala.
La operación será financiada gracias a que en la esquina del solar más próxima a Legazpi se construirá una torre con una edificabilidad de casi 30.000 metros cuadrados para uso terciario, es decir oficinas. La venta de los derechos de edificabilidad de este rascacielos financiará la reforma. "Esta torre va a financiar la operación para que el coste para los madrileños sea cero, y queremos que sea la puerta de entrada a Madrid por el sur", dice la concejala, que espera que esta nueva edificación se convierta en un "icono" de la ciudad, al igual que ocurrirá con las cuatro nuevas torres de la Castellana.
El otro solar incluido en la operación, situado en la calle Antonio López, se dedicará a construir un edificio de viviendas, un equipamiento público y una zona verde de casi 3.500 metros cuadrados. "En estos momentos se está tramitando la modificación del Plan General y en cuanto esté concluida, se convocará el concurso de ideas y proyectos. Eso será antes de que acabe la legislatura", ha señalado a este diario Pilar Martínez.
En cuanto al edificio que en la actualidad acoge la Concejalía de Urbanismo, situado en una manzana completa delimitada por las calles Guatemala,Puerto Rico, Alfonso XIII y Praguay, Pilar Martínez señala que "tiene un uso residencial, como establecía el Plan General de 1997, y la concejalía que responde del edificio es la de Hacienda, así que ellos decidirán lo que quieren hacer con el edificio". "Cuando nos marchemos, se tomará una iniciativa que tendrá que ver con ese uso residencial".