www.diariocritico.com

Para el desarrollo políticas de vecindad con los países ribereños

Camps propone ubicar en Valencia una Casa del Mediterráneo y el Gobierno dice que lo estudiará

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, aprovechó este lunes su intervención en la presentación del Centro de Comunicaciones y Datos de la ONU en Quart de Poblet para pedir el apoyo del Gobierno estatal a su propuesta de que la ciudad de Valencia sea sede de una Casa del Mediterráneo para el desarrollo de las políticas de vecindad de la UE con los países ribereños.
Camps reivindicó esta Casa del Mediterráneo ante los ministros de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y de Defensa, José Antonio Alonso, como un complemento de la base de la ONU en Quart de Poblet y sugirió los cuarteles de la Alameda de la ciudad de Valencia como posible emplazamiento de las instalaciones.

El ministro de Exteriores le respondió que "todo lo que sea ampliar los debates y las plataformas" para ejercer la diplomacia "siempre es positivo", aunque añadió que "habrá que estudiar el proyecto". Por su parte, el titular de Defensa señaló que su departamento estudiará "con todo el cariño y con toda la atención" la petición de que se cedan los cuarteles de la Alameda para ese uso, si bien aseguró que "por el momento" no se pueden dar una respuesta "tajante".

Camps, que intervino en el acto de presentación de la base de Naciones Unidas en Quart de Poblet para operaciones de mantenimiento de la paz, dio las gracias al Gobierno central por "apostar" por la Comunitat Valenciana con este centro de comunicaciones, y añadió que "apostar" por la Comunitat "siempre es un éxito", como en este caso "se ha vuelto a demostrar".

El presidente del Consell recordó que recientemente coincidió con el ministro de Asuntos Exteriores y con la comisaria europea de Asuntos Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, y conversó sobre la posibilidad de que en Valencia se ubicase la Casa del Mediterráneo, con participación del Gobierno de España, del Gobierno de la Generalitat y de la Comisión Europea, "como apuesta complementaria de la Casa de América en Madrid o de la de Asia en Barcelona".

El responsable de la Generalitat señaló que la creación de esta Casa del Mediterráneo permitiría desarrollar políticas de vecindad con países mediterráneos como "complemento necesario" de la base de la ONU en Quart de Poblet, y aseguró que ambas iniciativas "pueden hacer de la Comunitat Valenciana un lugar indiscutible para pensar en el presente y en el futuro de UE y del Mediterráneo".

Camps definió el centro de comunicaciones de la ONU como un proyecto de "paz, futuro y vecindad", y destacó que la elección de la Comunitat obedece a su apuesta "fundamental y estratégica en telecomunicaciones", a su ubicación estratégica desde el punto de vista geográfico, a su capacidad de comunicación europea e internacional y a las posibilidades que ofrece para las personas que trabajarán en sus instalaciones.

También agradeció que se hayan "disipado" las dudas sobre el efecto de esta base de operaciones en los proyectos de futuro de las instalaciones aeroportuarias.

Moratinos

Moratinos señaló, sobre la propuesta de Casa del Mediterráneo que impulsa la Generalitat, que el Gobierno "ha mantenido su política de ampliar una serie de plataformas donde la diplomacia pública tuviese capacidad de desarrollar los intereses de política exterior de nuestro país". Siguiendo ese propósito, argumentó, se estableció la Casa América en Madrid y después la Casa Asia en Barcelona, y, ya con el actual Gobierno, la Casa África, la Casa Sefarad de Israel y la Casa Árabe.

Según manifestó, "todo lo que sea ampliar los debates y las plataformas para esa diplomacia pública siempre es positivo", aunque "habrá que estudiar el proyecto y la iniciativa y ver cuál es la mejor respuesta" a esta propuesta del presidente de la Comunitat Valenciana. Sobre su ubicación en los cuarteles de la Alameda, indicó que "primero habrá que decidir la iniciativa en sí" y después ver su emplazamiento, aunque bromeó con que el departamento de Defensa "siempre es muy generoso".

Por su parte, José Antonio Alonso indicó que su ministerio es generoso "dentro de un orden", dado que trabaja sobre el criterio de que "cuando las instalaciones de Defensa sirven objetivamente a los fines de la Defensa nacional tienen que quedar en manos de Defensa y dentro del ámbito de gestión de las fuerzas armadas". Aseguró, no obstante, que se estudiará la propuesta "con todo el cariño y con toda la atención".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios