El titular de este Departamento del Ejecutivo autónomo informó del trabajo que está llevando a cabo el equipo directivo de la Consejería en relación con el desarrollo de la Ley de la Dependencia y, más concretamente, con la elaboración del baremo de valoración y las modificaciones que ha presentado el máximo organismo de representación de las personas con discapacidad de España, CERMI.
De hecho, Tomás Mañas adelantó que Castilla-La Mancha apoyará el baremo presentado por esta entidad, con el que se pretende dar un mayor protagonismo a las personas con discapacidad intelectual en la Ley de la Dependencia, informó la Junta.
"Desde Castilla-La Mancha hemos apoyado, desde el primer momento, que las personas con discapacidad intelectual puedan formar parte de la Ley de Atención a la Dependencia y beneficiarse de las ayudas que establece, pues con ello damos a las familias la tranquilidad de saber que sus hijos estarán cuidados y atendidos, aún cuando ellos falten", señaló.
En este sentido, Mañas informó al Consejo Regional de Servicios Sociales que desde la comunidad autónoma se sigue trabajando para que cuando el baremo nacional, que se está elaborando en estos momentos, esté operativo seamos los primeros en ponerlo en marcha. Para ello ya se han realizado los trámites necesarios para ampliar la plantilla de trabajadores de servicios sociales que apoyará la puesta en marcha de esta Ley.
Además, el consejero informó al Consejo Regional del II Plan de Atención a Personas Mayores de la región, un documento en el que se recogen las últimas novedades y actuaciones que se pondrán en marcha por parte del Gobierno autonómico en relación con este colectivo.
La Promoción del Envejecimiento Activo y la atención a las personas dependientes son los dos grandes asuntos que, entre otros, recoge este Plan dado, que por un lado se ponen en marcha políticas activas para mejorar la salud de las personas mayores, y retrasar el deterioro tanto físico como psíquico; poniendo después sobre la mesa las distintas medidas que se destinarán a aquellas personas con algún tipo de dependencia.
Por último, el Consejo fue informado también de dos nuevos decretos elaborados por al Dirección General de la Familia relativos, a los Puntos de Encuentro Familiar y al desarrollo de la Ley de Mediación Familiar.
El Consejo es un organismo asesor en el que se encuentran presentes representantes del Gobierno autónomo, entidades del tejido asociativo de personas mayores, discapacitados y ONG de la región, así como la Federación de Municipios y Provincias y los agentes sociales.