La muestra ha sido organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoracionaes Culturales (SECC), la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la Residencia de Estudiantes y la Fundación El Monte con motivo del cincuenta aniversario de la concesión del Nobel al poeta onubense.
La ministra de Cultura, Carmen Calvo, ha sido la encargada de inaugurar la exposición acompañada, entre otras autoridades, por la consejera de Cultura, Rosa Torres; el presidente de la SECC, José García-Velasco; el vicepresidente de El Monte, Mario Jiménez, y el presidente de la Diputación de Huelva, José Cejudo, entidad colaboradora de la exposición.
La muestra, de la que son comisarios los profesores de la Universidad de Valladolid Javier Blasco y Antonio Piedra, ofrece una visión de la vida y la obra de Juan Ramón Jiménez a través de una amplia variedad de documentos cuidadosamente seleccionados para dibujar una imagen completa y ajustada de lo que supone la figura del autor de Moguer para la poesía española contemporánea.
La exposición cuenta con primeras ediciones de la principales obras de Juan Ramón Jiménez; con libros de otros autores en los que el poeta participó, prologó o cuidó de su edición; con las revistas que promovió o en las que colaboró y con una amplia muestra de cartas, manuscritos y documentos procedentes, además de varias colecciones particulares o institucionales, de los diversos archivos juanramonianos depositados en la Fundación Juan Ramón Jiménez de Moguer o en el Archivo Histórico Nacional de Madrid.
Asimismo, en una de las salas se proyecta ininterrumpidamente el documental 'Juan Ramón Jiménez, la obra en marcha', con producción de Javier González y guión, dirección y realización de Manuel Armán, producido por TVE y la SECC.
La exposición se completa con obra plástica de artistas coetáneos, entre los que en un primer apartado sobre Juan Ramón Jiménez, se exhiben sus retratos, los más conocidos de Vázquez Díaz, con quien le unían especiales afinidades, otro de Juan Bonafé, ya dentro del realismo objetivo, y un pequeño retrato de Esteban Vicente.
Además, se presentan algunos de los cuadros pintados por el propio poeta que en su juventud quiso dedicarse a la pintura.
También se muestran obras de Picasso, Juan Gris, Celso Lagar, Torres García y María Blanchard entre otros artistas.