El nuevo inmueble, que contará con 20 salas de vistas y un aparcamiento con 30 plazas, tendrá cerca de 27.000 metros cuadrados distribuidos en tres plantas y cinco sótanos. El edificio es obra de los arquitectos Jaime Duró y Rafael de la Hoz, quienes, en opinión de Prada, "han sabido conjugar a la perfección la idea de edificaciones circulares y dimensiones muy definidas".
El futuro edificio de Menores, cuya construcción ha sido adjudicada a la empresa Acciona Infraestructuras, estará marcado visualmente por la geometría quebrada y angulosa, tanto en plano como altura, que responde a las formas poliédricas del recorrido peatonal. Las fachadas interiores del proyecto están comunicadas entre sí mediante pasarelas situadas en distintas plantas, alturas y secciones, y este movimiento de comunicaciones, junto con el giro de la fachada, mediante el relieve de huecos de escama de pez, configuran un espacio interior abierto.
Así, el inmueble se ubicará en el interior del Campus de la Justicia de Madrid, que se está construyendo en Valdebebas, en el norte de la capital, junto a la Feria de Madrid (Ifema) y próximo al aeropuerto de Barajas. El proyecto, que se pagará con la venta de 19 sedes judiciales, tendrá un coste total cercano a los 500 millones de euros y estará terminado en el año 2011.
'Campus universitario'
Prada explicó que el futuro Campus de la Justicia debe tener un carácter similar al de "los campus universitarios" y de ahí que esté formado por un conjunto de plantas circulares y de construcciones cilíndricas, lo que facilita la iluminación de los edificios a la vez que se ajusta a las necesidades de las plantas bajas. Al recinto podrá accederse a través de autovías de alta capacidad como la M-40, R2 y M11. Además, el recinto incluye un intercambiador en la propia parcela del Campus, ferrocarril de cercanías, red de metro y líneas de autobuses.
Con éste ya son seis los proyectos del Campus a los que el Gobierno regional ha dado luz verde, además del Tribunal Superior de Judicial de Madrid, la Audiencia Provincial, el Instituto de Medicina Legal, el Edificio de Usos Múltiples y el Decanato. En total, seis edificios de los 14 que componen el diseño final, lo que supone casi un 43 por ciento del total.
El desarrollo del Campus de la Justicia de Madrid se estructura en dos grandes fases (Fase 1 y Fase 2) que no está previsto que sean necesariamente lineales, sino que pueden encontrarse finalmente solapadas a medida que se vayan conociendo y desarrollando los diferentes aspectos y objetivos del proyecto, informó el Gobierno regional.
La Fase 1 comprende el desarrollo técnico y obras de los edificios de los seis proyectos que han sido ya aprobados por la Comunidad de Madrid, además de la Central de producción térmica. La Fase 2 se compondrá del resto de edificios que completan el campus, como son la Fiscalía, Juzgado de Guardia, Registro Civil, Juzgado de la Civil-Mercantil, Juzgado de lo Penal, Ampliación del Juzgado de lo Civil, Ampliación del Juzgado de lo Penal, Juzgado Contencioso Administrativo, Juzgado de lo Social, Edificio de Accesos y Servicios y Edificios Otros Usos Oeste.
Cada uno de los edificios contará con un desarrollo individual de sus proyectos, contratación y ejecución de obras pero podrían establecerse modelos para cada uno de los casos. Asociado a ambas fases se añade un aparcamiento subterráneo de 4.000 plazas construido en la calle que bordea al norte del Campus, también denominada calle 7 en el Plan Parcial Parque de Valdebebas, obras que se desarrollarán simultáneamente a la del Campus.