www.diariocritico.com

Manifiesto del líder del PP

Rajoy insta a "defender la nación española" frente a la claudicación ante ETA

sábado 10 de marzo de 2007, 13:25h
El presidente del PP, Mariano Rajoy, convocó  "solemnemente" a los ciudadanos a "defender la nación española" frente a la "claudicación" ante ETA por parte del Gobierno y a "recuperar la España que no se rendía ante los terroristas" ni les pagaba "peaje" para buscar con ellos un "trato delirante". Rajoy pronunció esas palabras durante la intervención que cerró la manifestación convocada por el PP en Madrid en protesta por la decisión del Ejecutivo de atenuar la prisión del etarra José Ignacio de Juana y en la que exigió al Gobierno que rectifique y deje de buscar con ETA una "paz engañosa".
El líder del PP, acompañado por concejales amenazados de su partido, agradeció la participación en la manifestación, convocada por "la torpeza de un Gobierno que se ha dejado coaccionar por un asesino y ha cedido", e instó al Ejecutivo a que rectifique y a que se imponga la razón. Pidió que todo el mundo defienda ese empeño por encima de rivalidades políticas y dijo que no se está hablando sólo de terrorismo sino de España, al tiempo que acusó al Gobierno de discutir el futuro del país, de Navarra y de Euskadi con Batasuna "a escondidas y en secreto". Ante ello, señaló: "no lo vamos a consentir".

Consideró que, hace tres años, eso era impensable, pero lamentó que José Luis Rodríguez Zapatero quebrase el consenso para "tener las manos libres" y, ahora haya que recuperarlo. "Si no es posible alcanzarlo con el Gobierno, yo quiero establecerlo con la gente, con los españoles; en ese espíritu, convoco solemnemente a todos los españoles, a los que les importe España, a poner fin a esta situación; les convoco a defender la nación española y a sumar esfuerzos para recuperar nuestra autoestima como un pueblo que ha sabido dar ejemplo al mundo con su entereza frente al terrorismo", declaró.

Rajoy dijo que la manifestación fue consecuencia de la "falta de gallardía de un Gobierno que pretende disfrazar la humillación con razones de política inteligente y la indignidad con excusas humanitarias" y pretendía decir no "a esa burla de la ambulancia y a todo lo que se oculta tras esta claudicación".

Para Rajoy, la atenuación de la pena de De Juana ha dejado claro "por qué había que retorcer las normas", "trampear los procedimientos" y "engañar a los españoles" para excarcelar a un "terrorista insaciable". A su juicio, todo ello se debe a "compromisos previos" y al "peaje" que paga el Gobierno a los terroristas para poder negociar.

"Se ha pretendido embaucarnos con el pretexto de una paz engañosa, esa paz que lleva escrita en el rostro De Juan Chaos, la paz de Otegi, la paz de los canallas que colocaron la bomba en Barajas", prosiguió Rajoy antes de expresar su convencimiento de que ETA no renuncia a nada, quiere Navarra, la amnistía y la independencia, y no se conformará con menos.

Aseguró que ETA seguirá actuando de la misma forma mientras se le consienta , y reprochó al Gobierno que haya buscado un "trato delirante". "Cuanto más obtengan, más querrán, y no se detendrán hasta obtener todo lo que piden", añadió Rajoy, quien consideró que ETA no quiere la paz, sino la victoria ante un Gobierno "débil" que ha caído en una trampa de la que no sabe salir. "Por eso se asusta cuando un terrorista no come, cuando se le piden explicaciones y cuando los españoles sacamos nuestra indignación, serena y democrática, a la calle", dijo Rajoy.

Para él, el Gobierno se ha equivocado, está en un callejón sin salida y debe rectificar, pero no se atreve porque lo que más le asusta es reconocer su error pese a que "millones de personas" se lo piden. Lamentó el presidente del PP que el Gobierno haya "rechazado siempre" la mano tendida por su partido, y, por ello, dijo que "es hora de que los españoles hablen" e impidan que las cosas continúen "por este camino delirante". En ese sentido, dijo que es necesaria una política antiterrorista seria y consideró que la manifestación de hoy fue un acto de "afirmación y esperanza" porque "todo el mundo sabe que hay otra manera de hacer las cosas, más digna, más justa y más eficaz".

"Hemos conocido mejores días en la lucha contra el terror y queremos recuperar la España que no se rendía ante los terroristas, que no se humillaba ante el chantaje, que no premiaba a los asesinos, que no menospreciaba a las víctimas; la España que consiguió que ETA no matara porque no podía matar, porque la estábamos derrotando", aseveró.

Tras expresar el "derecho" a reclamar otra forma de hacer las cosas y expresar el deseo de que "la democracia gane y ETA pierda", calificó a las víctimas del terrorismo de "el mejor estandarte" de esos valores y citó en concreto a Miguel Angel Blanco y José Antonio Ortega Lara. Insistió en que, para honrar a las víctimas, hay que "defender la razón que da sentido a su muerte", "perseguir a los perseguidores" y hacer justicia. "Nosotros -precisó- les haremos justicia".

Rajoy consideró que la manifestación de hoy fue un ejemplo de "ciudadanía y civismo" y concluyó su intervención con gritos de "¡viva la libertad!" y "¡viva España!" que fueron respondidos por los asistentes a la manifestación antes de que sonara el himno nacional.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios