www.diariocritico.com

Asaja, COAG, UPA, Fepex y otras

Gobierno, CCAA y sector hortícola pactan para la negociación UE-Marruecos

Gobierno, CCAA y sector hortícola pactan para la negociación UE-Marruecos

miércoles 25 de febrero de 2009, 17:18h
Responsables de los ministerios de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, de Asuntos Exteriores y de Industria, Turismo y Comercio se reunieron este miércoles en Madrid con representantes de los gobiernos autónomos de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía, así como de las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA, Fepex y Cooperativas Agroalimentarias, para analizar el estado de las negociaciones para el establecimiento de una zona de libre comercio entre la UE y Marruecos y su incidencia en el sector hortofrutícola español.
En un comunicado, el departamento de Elena Espinosa afirmó que, tras varias sesiones de negociación, es previsible que el acuerdo se pueda cerrar a lo largo de 2009, aunque por el momento las conversaciones formales están paralizadas.

    En el encuentro se analizaron los principales productos que pueden plantear obstáculos en las negociaciones, un aspecto que España ha trasladado a la Comisión Europea, administración competente en la negociación. Los participantes en el encuentro también profundizaron la necesidad de mantener los precios de entrada con carácter general y su "adecuado control", así como de defender un grupo de productos cuya sensibilidad es especial para el sector español.

    Así, Administración y sector consideraron que se puede alcanzar un acuerdo "válido para todas las partes" siempre que se mantengan los precios de entrada con carácter general, se limiten las concesiones en determinados productos más sensibles y se consiga la transparencia en el seguimiento del desarrollo de los acuerdos, particularmente en relación al precio de entrada.
Los participantes asumieron el compromiso de mantener contactos recíprocos para llevar a cabo un seguimiento "conjunto y transparente" del desarrollo de las negociaciones, y, en su caso, para poder diseñar una serie de medidas de futuro que garanticen la viabilidad del sector. El acuerdo de libre comercio entre la UE y Marruecos, se enmarca en las conclusiones del Proceso de Barcelona, adoptado a mediados de la década de los 90, para profundizar en las políticas de cooperación y vecindad de los países de la UE con los de la orilla sur del Mediterráneo. Su objetivo se centra en alcanzar un consenso para liberalizar los intercambios de productos entre ambas áreas geográficas, abarcando la producción primaria de productos agrarios y de la pesca, los productos transformados y los servicios.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios