Al destacar el proyecto, Kirchner aseguró que el Banco del Sur será "una fuente de financiamiento para la transformación de la infraestructura". Kirchner y Chávez firmaron también un Tratado Energético para la Creación de una Organización de Países Productores y Exportadores de gas de Sudamérica.
Se firmaron además otros nueve acuerdos energéticos y agroindustriales, entre empresas de Venezuela y Argentina, y para la apertura de centros de investigación, de cooperación científica y tecnológica.
"Hemos venido conformando esta red de acuerdos, una sólida plataforma sobre la cual se va a desarrollar ese proyecto del gran pacto sudamericano", dijo Chávez ante ministros y empresarios.
El mandatario venezolano calificó de "vitales" los acuerdos con Argentina que "significan para nosotros una economía diversificada, soberanía agroalimentaria, soberanía energética" y cuestionó "el sultanato petrolero" que fue Venezuela durante 100 años, según dijo. "No nos perdonaremos nosotros, ni cien siglos, ni mil generaciones, en adelante, si en estos años no logramos que Venezuela deje atrás el modelo monoproductor petrolero", insistió.
De su lado, Kirchner ponderó la "excelente complementación" que se da entre ambas naciones, al sostener que están "tratando de construir un horizonte estratégico que nos permita pensar a distancia".
Entre los acuerdos más importantes, se destaca el acuerdo comercial suscripto entre PDV Agrícola y el grupo Los Grobo, el mayor acopiador de soja de Argentina, para el desarrollo agropecuario en Venezuela.