www.diariocritico.com

El PP presentará una querella por prevaricación contra el juez Garzón

martes 24 de febrero de 2009, 21:16h
La dirección del Partido Popular ha decidido finalmente presentar este miércoles la querella por prevaricación contra el titular del Juzgado Central de Instrucción, número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón.
Durante este martes, diversos dirigentes populares habían manifestado que la querella ya estaba lista y que en cualquier momento sería presentada. Finalmente, los populares han acordado que la querella será presentada este miércoles y en la misma se denunciará el comportamiento del juez en la instrucción de una presunta trama de corrupción que afecta a algunos miembros del PP.

Concretamente, los populares acusan a Garzón de seguir con la instrucción y no haberse inhibido a favor de los tribunales correspondientes al aparecer durante la investigación los nombres de personas aforadas.

Vuelta al trabajo
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón se incorporó este martes a su juzgado después de sufrir el pasado viernes una subida de tensión provocada por una crisis de ansiedad, según informaron fuentes jurídicas.

El magistrado, que fue dado de alta este sábado y permaneció hasta este lunes guardando reposo en su casa, instruye la investigación sobre la conocida como 'Operación Gürtel' y tiene previsto reanudar la toma de declaraciones a los imputados en la causa el próximo jueves, día en el que interrogará a otras seis personas, entre las que se encuentran los apoderados de Orange Market (Mónica Magariños Pérez), de Special Events (Joaquín García Mármol) y de Pasadena Viajes, Proyectos Financieros Fillmore e Easy Concept (Guillermo García Coello).

El CGPJ defiende a Garzón
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) criticó este martes las declaraciones realizadas por su vicepresidente, Fernando De Rosa, sobre la instrucción llevada a cabo por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón en el denominado 'caso Gürtel', y pidió "el cese de cualquier declaración que pudiera perturbar el sereno ejercicio de la actividad jurisdiccional".

El órgano permanente del Consejo aprobó, con el voto a favor de cuatro de sus miembros y la oposición de la vocal Almudena Lastra, una declaración en la que defiende que "ni desde el Consejo General del Poder Judicial ni desde otros Poderes del Estado o de sus instituciones pueden dirigirse indicaciones a ningún juez o magistrado sobre el contenido de las resoluciones que haya de tomar o no en un procedimiento determinado, ni sobre la dirección de dicho procedimiento".

De Rosa, ex conseller de Justicia en el Gobierno de Francisco Camps, señaló el pasado viernes en Canal 9 que el juez Garzón podría "estar pasando una línea roja muy importante, que es la prevaricación", en el caso de no inhibirse de la investigación a pesar de haber encontrado indicios de que cargos aforados podrían tener responsabilidad penal.

La Comisión Permanente también tomó conocimiento de las "aclaraciones" presentadas por De Rosa, que dirigió una carta en la que pedía "disculpas" a todos aquellos que hubieran podido sentirse "molestos o perjudicados" por sus declaraciones, que aseguró realizar "a título exclusivamente personal, respetando siempre de forma escrupulosa la independencia judicial, y teniendo en cuenta lo determinado tanto por el Código Penal como por la Ley de Enjuiciamiento Criminal".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios