www.diariocritico.com
Aumentan naturalizaciones EU entre soldados extranjeros

Aumentan naturalizaciones EU entre soldados extranjeros

martes 24 de febrero de 2009, 02:20h

Aumentan naturalizaciones EU entre soldados extranjeros El número de extranjeros alistados en el ejército de Estados Unidos, en su mayoría mexicanos, que ha obtenido su ciudadanía en los últimos tres años aumentó un 30 por ciento, según los registros de las autoridades migratorias.

Cifras provistas a Efe por la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía de EE.UU. (USCIS) indican que en El Paso se registró un incremento en el número de naturalizaciones entre extranjeros con residencia legal que ingresaron a las Fuerzas Armadas entre los años fiscales 2006 y 2008.

Entre el 1 de octubre de 2005 y el 30 de septiembre de 2006, sumaron 91 ciudadanías, mientras que para el siguiente año fueron 101 y durante el año fiscal 2008, el número ascendió a 129.

En la actualidad, el USCIS ofrece naturalizaciones aceleradas y exenciones de pago por el trámite a los extranjeros enrolados en el ejército.

Del 1 de septiembre de 2001 al 25 de abril de 2008, el USCIS había naturalizado a 37.250 miembros de las fuerzas armadas y desde que el presidente George W. Bush firmó en 2002 una ley para acelerar el proceso de ciudadanía de éstos, más de 5.000 se habían convertido para entonces en ciudadanos estadounidenses.

Bajo la misma ley, las ceremonias de naturalización se han podido celebrar fuera del territorio nacional, incluso en zonas de combate como Irak y Afganistán.

A nivel nacional se ha incrementado también el número de naturalizaciones de extranjeros que sirven en las Fuerzas Armadas, donde del total de 1,4 millones de militares, 70.000 o un 4,9 por ciento es extranjero.

"Algunos de ellos buscan la naturalización tras regresar de territorio en conflicto", expuso la portavoz del USCIS en Texas, María Elena García Upson.

Aunque las metas de reclutamiento de las cuatro armas -Ejército, Marina de Guerra, Fuerza Aérea e Infantería de Marina- han excedido en los últimos cuatro meses, tanto el Ejército como la Infantería de Marina necesitan un reclutamiento constante cuando Estados Unidos se encuentra en guerras prolongadas en Irak y Afganistán.

Por ello, las Fuerzas Armadas aceptarán como reclutas a inmigrantes calificados, que tengan visa temporal, y les ofrecerá la posibilidad de convertirse en ciudadanos en solo seis meses, publicó el pasado 15 de febrero The New York Times.

El rotativo cita como fuente al teniente general Benjamin Freakley, quien encabeza el reclutamiento de voluntarios en el Ejército (de Tierra).

La nueva medida ofrecerá por primera vez desde la Guerra de Vietnam la posibilidad de que los inmigrantes con visas temporales, que hayan vivido en Estados Unidos por un mínimo de dos años, ingresen a las Fuerzas Armadas, según el diario.

El Ejército espera que estos inmigrantes tengan más educación, conocimientos de idiomas y pericia profesional que muchos estadounidenses que se ofrecen como voluntarios, a fin de cubrir las necesidades en asistencia médica, traducciones y análisis de la información recogida en territorios extranjeros.

El programa, indicó el diario, comenzará con un número reducido, aproximadamente 1.000 reclutas este primer año, en su mayoría para el Ejército y algunos para las otras armas.

"Si el programa tiene el éxito que anticipa el Pentágono se extenderá a todas las ramas de las Fuerzas Armadas", añadió. "En el caso del Ejército podría proporcionar hasta 14.000 voluntarios cada año, lo cual equivale a uno de cada seis nuevos reclutas". EFE

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios