En la rueda de prensa posterior al Consejo Europeo de primavera, Prodi reconoció que ahora Italia "necesita verdaderamente cambiar la estructura productiva del sector energético" nacional. Se trata pues, añadió el jefe del Gobierno italiano, de un "compromiso de largo alcance".
Para Italia, que se encuentra bastante retrasada en materia energética y en el uso de energías renovables, el acuerdo suscrito por los Veintisiete "significa una política muy seria en cuanto al control de los consumos de energía y una política seria en cuanto a las energías alternativas limpias", dijo.
Por otra parte, Prodi consideró que en Europa se "ha terminado el periodo de luto y reflexión" y que ahora los Veintisiete tienen que volver a andar y "caminar hacia adelante" tras el parón provocado por el rechazo de franceses y holandeses a la Constitución europea. En opinión del ex presidente de la Comisión Europea hay que "impulsar una nueva Europa, una Europa de los jóvenes que sepa tomar decisiones y que pueda llevar al continente a ser de nuevo protagonista de la escena mundial".