El mandatario visitante hizo las declaraciones luego que autoridades japoneses lo apremiaron a mantener la estabilidad de los sistemas legal y tributario de Bolivia, así como a evitar cambios abruptos que alejen la inversión foránea.
Bolivia ha llevado a cabo sus reformas sin expulsar a compañías extranjeros o decomisar sus activos, y la situación así se mantendrá, dijo Morales a periodistas y dio garantías de aumentos en las utilidades y ganancias de las compañías inversionistas.
Morales expresó también apoyo a la propuesta que hizo el presidente de Venezuela, Hugo Chávez la semana pasada para crear en América del Sur una entidad similar a la Organización de Países Exportadores de Petróleo con países productores de gas natural.
El Presidente boliviano consideró necesario que los productores de gas natural cooperen y formen una alianza mediante una organización, y negó que ese cártel vaya a ejercer presiones políticas en las naciones que no exportan hidrocarburos.
En una política señalada por algunos como populista, Morales nacionalizó en mayo las reservas de hidrocarburos de Bolivia -las segundas más grandes en Sudamérica- y ahora pretende recuperar el control de la riqueza mineral del país.
Morales agradeció al gobierno japonés su paquete generoso de ayuda por aproximadamente 2,4 millones de dólares para asistir a las víctimas de las inundaciones.