No ha habido foto oficial de todos los alcaldes de los municipios afectados por el ruido del aeropuerto de Barajas, pero este miércoles han coincidido en el Ministerio de Fomento para presentar alegaciones al mapa acústico presentado por AENA. Coinciden en que no refleja la realidad y en su poca utilidad.
"Tomadura de pelo" o "chapuza administrativa" son algunas de las definiciones que los municipios afectados por el ruido de Barajas han utilizado para definir
el mapa estratégico del ruido elaborado por AENA, al que han presentado alegaciones este miércoles. El objetivo de este mapa es hacer un diagnóstico de la afección acústica del aeropuerto para después poder tomar medidas correctoras, sin embargo, todos están de acuerdo en que ha fallado.
Según la asociación Afectados por el Impacto Aéreo, de los 400.000 vecinos que calculan que sufren el ruido del aeródromo madrileño, el mapa solo refleja a 43.000. Además, AENA tiene en cuenta a 16 municipios, pero hay otros que no están contemplados dentro de la cartografía, como Madrid, y alguno que ni siquiera existe como tal para la empresa estatal. Es el caso de Tres Cantos, según denunció su concejal de Medio Ambiente este miércoles, Jesús Serrada.
Picos de ruido
Los municipios coinciden en sus alegaciones en que el mapa no sirve porque no refleja la realidad. El principal motivo es el modelo utilizado por AENA que solo tiene en cuenta medias matemáticas y no los picos de ruido, que "no son cuestión baladí", en palabras del alcalde de San Fernando de Henares, Julio Setién. "Los vecinos pueden despertarse varias veces en una noche por el paso de los aviones, y eso afecta a su salud. Los datos aparecen como medias, pero los vecinos lo viven de otra manera", resumía el regidor.
Además, los alcaldes han explicado que la mayoría de los datos son modelos matemáticos y que se refieren en parte a 2005 y 2006, años en la organización de los vuelos no era la misma que ahora, pese a que se supone que es un mapa actualizado a 31 de diciembre de 2007. El responsable del Observatorio del Ruido de Algete, David Erguido, explicó a
Madridiaro que han detectado en el mapa datos de rutas que cambiaron en 2007.
Derecho a la intimidad
Para garantizar el derecho a la intimidad de los vecinos,
reconocido en una sentencia histórica por el Tribunal Supremo, que será recurrida al Tribunal Constitucional por AENA, los alcaldes han pedido cambios de rutas para que los aviones no sobrevuelen espacios residenciales. La 322 ha sido la más citada.
Las desviaciones permitidas de hasta cinco millas de las rutas establecidas y el incumplimiento por parte de las compañías de estas indicaciones también han recibido alegaciones por parte de los municipios. La asociación de afectados mostró este miércoles las diferencias entre el mapa del ruido presentado por AENA, que muestra las
rutas de los aviones como líneas rectas y ordenadas, y un mapa realizado con un dispositivo de medición propio, en el que puede verse como
las aeronaves trazan abanicos de líneas en todas direcciones y a veces cubren, incluso, los municipios.
El alcalde de San Sebastián de los Reyes, donde cuentan con un dispositivo de medición desde hace tres meses, indicó que en la Dehesa Vieja, una de las zonas del municipio afectadas por el ruido, solo un 25 por ciento de los aviones siguió la ruta sin desviarse.