La muestra recoge treinta crónicas originales, traducidas todas ellas al castellano, de los mejores corresponsales internacionales que cubrieron la Guerra Civil española. Ernest Hemingay, George Orwell, John Dos Passos, Mijail Koltsov o Antointe de Saint-Exupéry son algunos de los enviados especiales que contaron al mundo el conflicto. La exposición "Corresponsales en la guerra de España" es, en palabras de César Antonio Molina, director del Instituo Cervantes, "Un homenaje a los corresponsales y periodistas" que vivieron la intensidad de una guerra que supuso el reflejo de lo que era la situación mundial en nuestro país.
Las crónicas presentadas son "la guerra día a día, la vida cotidiana" de la época, afirma Salvador Clotas, director de la Fundación Pablo Iglesias. Desde agosto de 1936 hasta el verano del 37, España sería portada de los periódicos internacionales en los que se recogerían acontecimientos como la matanza de Badajoz, la toma del Alcázar de Toledo, el bombardeo de Guernica o la batalla de Teruel, siempre desde una perspectiva más periodística que histórica. Es la "Edad de Oro" de los corresponsales extranjeros, recogida así mismo en el catálogo de la exposición, un documento que reproduce todas las crónicas seleccionadas en la muestra.