www.diariocritico.com

Endesa cancela su consejo de administración

Economía avala la compra de Unión Fenosa por Gas Natural

Economía avala la compra de Unión Fenosa por Gas Natural

martes 17 de febrero de 2009, 19:26h
El Ministerio de Economía y Hacienda ha avalado la resolución de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) en la que se da el visto bueno a la compra de Unión Fenosa por parte de Gas Natural, indicaron fuentes del departamento dirigido por Pedro Solbes.
En concreto, el Ministerio ha comunicado al organismo presidido por Luis Berenguer que no hay razones para modificar la decisión de la CNC, de modo que no se elevará esta cuestión al Consejo de Ministros.

   La decisión de Economía cierra el proceso de autorizaciones de la compra de Unión Fenosa y activa el siguiente paso de la operación, que consistirá en la adquisición en los próximos diez días bursátiles por parte de Gas Natural del 35,4% de ACS en Unión Fenosa. El desembolso se efectuará antes del 3 de marzo.

   La compra de esta participación se realizará por 6.078 millones y permitirá al grupo presidido por Salvador Gabarró completar la adquisición del 45,3% de ACS en Unión Fenosa.

   Al mismo tiempo, Gas Natural dispone de 20 días para presentar a Competencia un plan de actuaciones confidencial que detallará la ejecución de sus compromisos de desinversión con el regulador, entre los que figuran la venta de 2.000 megavatios (MW) de ciclos combinados, de una cartera de 600.000 clientes y de 600.000 puntos de suministro.

   Gas Natural llegó a un acuerdo irrevocable en julio de 2008 para comprar el 45,3% de ACS en Unión Fenosa. En ese momento, adquirió un 9,9% de forma inmediata por 1.700 millones y se comprometió a tomar el resto en cuanto obtuviese el visto bueno de la CNC.

   Una vez comprado este porcentaje y superado el 30% de Fenosa, Gas Natural lanzará, conforme a la ley de OPA, una oferta por el 100% de la eléctrica al precio de compra de los títulos en manos de ACS, esto es, 18,33 euros, que se quedarán en 18,05 euros tras descontar el dividendo.

   La compañía prevé liquidar la OPA a mediados de abril, tras desembolsar 16.754 millones, que quedarán sufragados a través de un préstamo por 18.260 millones suscrito con 19 entidades bancarias.

   A su vez, este pasivo quedará parcialmente compensado con la venta de activos por 3.000 millones y una ampliación de capital por 3.500 millones a la que acudirán sus dos principales socios, Criteria (37,5%) y Repsol (30,9%), y que se aprobará en una junta de accionistas el próximo 10 de marzo.

Endesa, a la espera del acuerdo entre Enel y Acciona

Endesa ha cancelado finalmente el consejo de administración que había convocado para esta tarde en la sede de la compañía, a la espera de que se cierre un acuerdo entre Enel y Acciona que ponga fin a su relación en la eléctrica, indicaron a Europa Press en fuentes conocedoras de la decisión.

   Este consejo debía servir para la aprobación de las cuentas de resultados de la eléctrica de 2008 y del reparto del dividendo ordinario, así como de la retribución extraordinaria correspondiente a la venta de activos a E.ON el año pasado.

   Endesa debe aprobar sus cuentas antes de fin de mes, y la resolución de aspectos como el reparto del dividendo es un paso previo para la disolución de la alianza entre Enel y Acciona en Endesa, que consistirá en la compra por parte de la compañía italiana del 25% de la constructora de la familia Entrecanales en la eléctrica.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios