El diario La Prensa publicó: “AMP retoma negocios polémicos”, refiriéndose a que la administración de Martín Torrijos piensa despedirse de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) dejando aprobados dos proyectos que han causado controversia pública y legal. La institución ha decidido darle prioridad a la aprobación de dos negocios: la nueva extensión de la concesión de la empresa Atlantic Pacific S.A. (Apsa) y la primera fase del controvertido proyecto Centro Energético de las Américas (CEA) que atravesará el Canal con su oleoducto. Además titula “Martinelli responde por su pasado como ministro” y se refiere a que las promesas de campaña de Ricardo Martinelli sobre erradicar el clientelismo político contradicen su pasado como ministro para Asuntos del Canal. El candidato tenía una planilla de funcionarios que, por ley, no tenían función alguna. Martinelli dijo no tener responsabilidad sobre el tema, ya que todo lo manejó la Presidencia. También dice “Filas interminables en la CSS” y habla sobre que unas mil 200 personas acudieron ayer a las instalaciones del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, en busca de las citas médicas, medicinas y exámenes que perdieron por los nueve días de paro en el sector Salud. Informes de la Caja de Seguro Social indican que por la paralización se dejaron de tramitar 500 mil citas, de entregar 400 mil recetas y de aplicar 10 mil radiografías. Asimismo titula “Fiscalía panameña indagará a Murcia” y se refiere a que el Ministerio Público panameño pedirá a David Murcia Guzmán, presidente de la firma DMG, que se ratifique en las declaraciones concedidas a La Prensa, en las que advierte que hay entre 8 millones y 12 millones de dólares de clientes panameños que no han sido hallados.
El diario La Estrella de Panamá publicó: “Dineros no han salido del país”, refiriéndose a que las reservas de la Caja de Seguro Social (CSS) se mantienen alejadas, por ahora, de la crisis financiera global, pues están guardadas en Panamá. Este fondo, que asciende a $2,028.62 millones, tiene 890.66 millones de dólares depositados en el Banco Nacional de Panamá y 289.67 millones de dólares en la Caja de Ahorros. Además titula “Spadafora se impide de fallar en casos de Ruby Moscoso” y se refiere a que luego de votar a favor en el fallo de la Sala III de la Corte Suprema que declaró privados los 45 millones que administró la Fundación Mar del Sur -y que fueron donados por Taiwán-, el magistrado Winston Spadafora, llamativamente, se declaró impedido de actuar en una causa muy similar: las acusaciones contra la ex primera dama Ruby Moscoso. También dice “Un proyecto, 24 enmiendas” y habla sobre que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se prepara para la licitación más importante de la ampliación del Canal: el tercer juego de esclusas, a un costo de 2.14 millones de dólares. Desde el año pasado, este proyecto se ha enfrentado a una realidad económica mundial muy complicada y a 24 enmiendas desde el 15 de enero de 2008, hasta el 16 de febrero de 2009. Asimismo titula “Pilotos amenazan con paralización” y se refiere a que los pilotos aéreos del país han advertido que se irían a una huelga si se reforman las normas del sector, propuestas por Aeronáutica Civil (AAC). La situación es de por sí delicada en vísperas de los carnavales, cuando el tráfico aéreo aumenta.