Diariocrítico ha tenido acceso al
acta de la citada reunión, en la cual se fijan las normas para la realización de la huelga el próximo día 18. Se señala en el acta que “
con independencia de que los medios de comunicación han anunciado extensamente la huelga, que es por ello conocida por todos los ciudadanos, es conveniente colgar carteles y anuncios en los juzgados y tribunales a partir de este mismo momento”.
En el apartado de “
Presencia en el despacho”, el CHN insiste en que la “
huelga consiste en no celebrar los actos judiciales señalados para el 18 que no se encuentren comprendidos dentro de los servicios mínimos”, se señala que “
no hay inconveniente en permanecer en el edificio judicial”, y se añade que según la STC 11/1981, “la simple permanencia en el edificio no es ocupación, porque este concepto ha de interpretarse de manera restrictiva, refiriendo el sentido de la prohibición al ilegal ingreso en los locales o la negativa a una orden de desalojo que se legitime por fundarse en razones de policía; la simple permanencia, por tanto, no genera ilicitud, salvo que con ella se perjudicaran desproporcionadamente otros bienes constitucionalmente protegidos”.
Participación en otros actos de protesta
En el documento se señala que desde el CHN
“solicitamos la máxima participación en lugares en los que se convoquen reuniones y asambleas de jueces, o concentraciones a las puertas de los edificios judiciales”. Igualmente, se pide la “máxima cooperación en los territorios en los que se convoque jornada de puertas abiertas a los ciudadanos y medios de comunicación”.
En cuanto a los señalamientos de juicios, el CHN informa que sólo hay que celebrar los que estén comprendidos dentro de los servicios mínimos y que todo lo demás se suspende. En este punto, el Comité dice que la huelga consiste precisamente en limitar la actividad del servicio y “
comporta inevitablemente un mayor o menor perjuicio para los usuarios afectados. Esto es inevitable, perfectamente legal y constituye justamente la finalidad de cualquier huelga”.
El conjunto del acta pueden verlo de forma íntegra en
Diariocrítico, pero en el mismo también se fijan las “
Actuaciones posteriores” al 18 de febrero, entre las que el Comité de Huelga destaca las siguientes:
“
1º) Lo prioritario será recuperar la unidad de acción de todas las asociaciones para negociar.
“2º) Solicitar reuniones con el Presidente del Gobierno y los Presidentes de CCAA con competencias transferidas, para exponerles la situación de la administración de justicia y reclamar soluciones.
“3º) Constitución comisiones mixtas asociaciones /decanos/ no asociados en las CCAA con competencia transferidas.
“4º) Mantener la jornada de ejercicio del derecho de petición ante el Ministerio de Justicia.
“5º) Mantener la convocatoria de huelga 26J”.
Finalmente, el Comité de Huelga recuerda a todos los jueces que “no debemos dejarnos amedrentar por el contenido del acuerdo del CGPJ [Consejo General del Poder Judicial] del pasado día 9 de febrero, ni muchos menos por las lamentables declaraciones de la Portavoz de dicho organismo [la fiscal Gabriela Bravo]”.
Vea de forma íntegra la primicia a la que ha tenido acceso Diariocrítico (Documento en pdf)>>