Rubalcaba admite que la Policía tiene "objetivos cuantitativos" en relación a los inmigrantes
lunes 16 de febrero de 2009, 13:23h
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, admitió este lunes que se han marcado a la Policía Nacional "objetivos cuantitativos frente a la delincuencia" si bien, su ministerio dio nuevas órdenes para clarificar a los Cuerpos de Segurridad del Estado que, en lo referido a la ley de Extranjería, "se establecerán únicamente objetivos cualitativos". El PP pedirá la comparecencia en el Senado de Rubalcaba para que aclare si se están produciendo o no redadas masivas de inmigrantes sin papeles.
El ministro reconocía a primera hora del día que "la policía tiene objetivos cuantitativos aplicados, por ejemplo, cuando aumenta la delincuencia en un barrio concreto en el que se toman medidas especiales". "Hay instrucciones operativas de funcionamiento que no puedo desvelar, pero que no tienen nada que ver con actuaciones que pudieran ser ilegales", añadió.
El ministro desmintió, no obstante, la denuncia de asociaciones de inmigrantes que se quejaban de redadas policiales a las puertas de los colegios, en las que eran detenidos padres sin permiso de residencia que iban a recoger a sus hijos. Rubalcaba argumentó que los policías van a los colegios tan solo a controlar la venta de droga.
Por su parte, el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Angel Lossada, afirmó no tener constancia de que el Gobierno marroquí se haya quejado por las directrices policiales que recomiendan dar prioridad para enviar al Centro de Internamiento de Extranjeros a los marroquíes, ya que en 40 días da tiempo a repatriarlos y el coste es asumible al hacerlo por carretera. Sin embargo, la Embajada de Marruecos en España advirtió que las instrucciones que han recibido los agentes del Cuerpo Nacional de Policía de elevar las cifras de detenidos con el arresto de un cupo semanal de extranjeros 'sin papeles' están generando "miedo y temor" entre el colectivo marroquí en España.
La tormenta política levantada por las instrucciones de Interior hizo, no obstante, que a lo largo de este lunes Rubalcaba se viera obligado a ordenar al director general de la Policía y de la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, que dictaran las instrucciones oportunas a la Policía Nacional con el fin de clarificar el marco de actuación policial a la hora de aplicar la Ley de Extranjería.
En concreto, y tras defender la eficacia de los objetivos numéricos para elevar los niveles de seguridad ciudadana, se indica que se aplicarán específicamente en el ámbito de las infracciones penales. Respecto a la ley de regula los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, se indica a los Cuerpos de Seguridad que "las unidades policiales establecerán únicamente objetivos cualitativos, atendiendo prioritariamente a la problemática delincuencial que se produzca en determinadas zonas y periodos de tiempo" y añade que "se aplicará siempre de manera individualizada y atendiendo a cada caso particular" y garantizando "los derechos de las personas detenidas o bajo custodia policial”.
Comparecencia en el Senado
El PP pedirá la comparecencia en el Senado del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, para que aclare si es están produciendo o no redadas masivas de inmigrantes sin papeles. La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, anunció que su formación pedirá explicaciones a Rubalcaba por la nota interna a la Policía. En su opinión, este hecho demuestra la "errática, falsaria y letal" política de inmigración del Ejecutivo socialista.
El senador popular Luis Peral recoró que en el pleno del pasado martes interrogó al ministro por este asunto y que la respuesta de Rubalcaba fue la siguiente: "Niego rotundamente que la Policía haga redadas indiscriminadas en nuestro país, por una razón bien sencilla que usted va a entender: esas redadas indiscriminadas están sencillamente prohibidas, son ilegales".
Según Peral, las manifestaciones del ministro se contradicen con la nota oficial difundida por la Dirección General de la Policía, en la que se señalaba que "a cada distrito policial se le marcan unos objetivos mensuales en todas las áreas de actuación policial y que comprenden todas las infracciones recogidas en la legislación (...), incluidas las referidas a la Ley de Extranjería".
El consejero de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, criticó que el Ejecutivo central haya pasado de ser el Gobierno de "papeles para todos, regularización masiva y efecto llamada" a convertirse en el de "las redadas masivas indiscriminadas", y señaló que esta situación "requiere salir ante la opinión pública".
El coordinador general de IU, Cayo Lara, afirmó que es "increíble" que las órdenes que están recibiendo los policías procedan de un Gobierno que "presume" de ser de izquierdas. Lara cuestionó que si estos hechos se hubieran producido con un Gobierno de otro signo diferente "hubieran ocasionado una protesta popular importante desde el punto de vista de la gente que está en los movimientos sociales". Por ello, espera que haya una protesta popular porque "se ha dado licencia para ir a la caza del ser humano".