El "Clan Agag": una trampa de influencias en torno al yerno de Aznar
martes 10 de febrero de 2009, 20:49h
"El escándalo de Majadahonda es una de las mayores injerencias políticas de los últimos tiempos", así me definía recientemente un alto cargo del poder judicial la trama urbanística y financiera maquinada desde el Ayuntamiento de esta localidad madrileña y gobernada por el PP desde hace quince años. Un feudo controlado por los populares madrileños, con sus principales mandatarios a la cabeza , como su ex secretario general Romero de Tejada.
Este veterano y prestigioso magistrado me afirmaba que un partido político, como el PP, debería tener mucho más cuidado y responsabilidad democrática al poner en tela de juicio a las instituciones, refiriéndose a la querella criminal interpuesta por los populares contra el Fiscal General del Estado, Cándido Conde Pumpido, con el fin primordial de frenar las investigaciones judiciales.
Pero la gravedad del caso Majadahonda reside, al igual que en el caso Marbella, en que se han utilizado sociedades dormidas, se han realizado facturas irregulares con sociedades de amigos e , incluso, para evitar los controles municipales, se han realizado facturas con conceptos etéreos, no cuantificables: como fotocopias, fotografías, vídeos...sin especificar el número, ni cómo, ni cuándo, ni dónde. En definitiva, se ha marbellizado el Ayuntamiento.
No hay que olvidar la estrecha relación que unía al ex alcalde del municipio, cerebro de todas la operaciones urbanísticas y ex secretario general del PP de Madrid, Ricardo Romero de Tejada, con el que fuera alcalde de Marbella, Jesús Gil. Juntos intentaron levantar en Majadahonda la gran Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid. Un proyecto inmobiliario especulativo que no pudo ver la luz debido a las múltiples irregularidades que encontraron los técnicos de la Administración y que, hoy en día, sigue teniendo denuncias por los residuos vertidos en los campos de entrenamiento que utiliza el Atlético de Madrid.
Pero la gestión política del que fuera sucesor de Ricardo Romero de Tejada al frente del Ayuntamiento de Majadahonda, Guillermo Ortega, también se puso en entredicho desde el inicio de su andadura al frente de la alcaldía en el año 2001. Una de sus primeras decisiones fue rodearse de un personal de confianza exquisito, los llamados "asesores". El principal de estos fichajes fue el de María del Carmen Rodríguez, su jefa de Gabinete hasta su dimisión el pasado mes de febrero de 2005, y mujer del empresario Francisco Correa, testigo de la boda de Alejandro Agag y Ana Aznar.
Este fichaje empezó con polémica porque se denunció que Carmen Rodríguez, compatibilizó durante un tiempo (de mayo hasta noviembre de 2001) su cargo en el Ayuntamiento con el de administradora única de la empresa Special Events, una de las empresas factureras principales del "clan Agag", que en los últimos años se ha convertido en una de las principales proveedoras de publicidad y propaganda del Ayuntamiento de Majadahonda y del PP madrileño y, en ocasiones, de la sede de Génova. Su sueldo como jefa de gabinete era, según la oposición, de más de 60.000 euros.
Los grupos de la oposición vieron desde el principio con preocupación la relación del regidor con su asesora y con el compañero de ésta, Francisco Correa. Una de las primeras denuncias llegó de la mano del PSOE cuando en 2001 destapó que Guillermo Ortega había encargado a la empresa de su asesora un vídeo promocional del equipo de gobierno a cargo de las arcas municipales, con el nombre de "Creciendo en calidad de vida". Este vídeo, que tuvo un coste de 28.571 euros, incumplía la ley de incompatibilidades e, incluso, se habló ya de prevaricación. El importe se fraccionó en varios pagos para eludir la celebración de un concurso público, y fue el propio Ortega el encargado de abonar directamente los servicios, cuando lo normal es que la liquidación se produzca desde la tesorería municipal.
Estas denuncias no impidieron al Ejecutivo local conceder nuevos "tratos de favor" a esta empresa, situada en la céntrica calle Serrano, 40, de Madrid. De hecho, la portavoz de Centristas Majadahonda, Mercedes Pedreira, destapó en el 2004 un agujero de gastos "curiosos" que se embolsaba Special Events por sus servicios al Ayuntamiento y denunció la curiosa relación existente entre los miembros de esa sociedad y otras que operan en el municipio como Tecnologic Consulting Mannagernent (TCM), empresa que controla la Oficina de Atención al Ciudadano, Pasadena Viajes S.L que realiza los viajes, y otras más, en las que coinciden socios, administradores y domicilios sociales.
El cabeza del llamado "clan Agag" es el empresario Francisco Correa Sánchez, uno de los testigos de la boda de Alejandro Agag con Ana Aznar, como ya se ha indicado. Su empresa matriz es EVENTOS, COMUNICACION Y MARKETING FCS, que da marca al grupo FCS, que tiene su centro neurálgico y operativo en el piso cuarto del edificio del número 40 de la mencionada calle Serrano, en el barrio de Salamanca madrileño.
Muchos son los pagos concedidos por los gobiernos del PP a la empresa Special Events, creada el 2 de septiembre de 1994 y cuyo objeto social "es la organización, promoción y comercialización de convenciones, eventos, congresos y todo tipo de actos público". Así, por ejemplo, el Ayuntamiento de Majadahonda le ha pagado 87.000 euros en una serie de facturas en las que no se especifica casi nada. Los pagos se refieren a facturas etéreas que hacen referencia a fotocopias, copias de CD's y hasta la realización de vídeos de fútbol sala. En las documentos contables se observa que Special Events consigue facturar al ayuntamiento cada tres o cuatro días, siempre mediante cantidades pequeñas que rondan los 500 euros. Se trata de fraccionar los pagos evitar el control de la intervención municipal y ser pagados directamente por el gabinete del propio alcalde. Son facturas que no especifican detalladamente su concepto
Los últimos cambios habidos en Special Events son también singulares y datan, según el Borme, del 5 de agosto de 2003. Ese día se producen una serie de cambios en la entidad que pasa a ser presidida por Pablo Crespo Sabaris -que hasta entonces había sido secretario del Consejo de Administración-. Como apoderados figuran Fernando Torres Manso y José Luis Izquierdo López. SE da la coincidencia que el actual presidente de esta empresa, Pablo Crespo Sabaris, también preside o forma parte del Consejo de otras empresas que han facturado para el Ayuntamiento de Majadahonda en los últimos años, entre ellas: TCM (Tecnologic Consulting Managerment), BOOMERANGDRIVE, CREIVAS, S.L y una agencia de viajes que trabajaba para el municipio y para el PP, como es Pasadena Viajes, S.L.
Curiosamente esta agencia fue la encargada de organizar en Madrid la última Asamblea de la Federación de Municipios Españoles, por entonces controlada por la alcaldesa de Valencia, Rita Barbera, otra afín al "clan Agag". Pasadena Viajes S.L. al igual que Special Events tuvo su primera sede en Velásquez, 85 y ahora, está en Serrano, 40, bajo la marca FCS.
Se da también la casualidad que Pablo Crespo Sabaris es un significado dirigente del PP gallego, en concreto de Pontevedra, de donde es natural. Crespo Sabaris ha sido uno de los hombres de confianza del omnipresente mandatario gallego, Cuiña, y fue en el puesto número 5 del PP por esta provincia en las elecciones autonómicas del 19 de octubre de 1997. Su padre, Justo Crespo Alfaya, era un histórico dirigente del PP gallego y hombre de confianza del que fuera ministro Pío Cabanillas.
En resumen, toda una trama de intereses que confluye en una sola y única persona como envoltorio preferente: Alejandro Agag, marido de Ana Aznar Botella, y yerno del ex presidente del Gobierno español José María Aznar. Seguiremos informando de ello.