"Esta es nuestra política, no la vamos a cambiar en homenaje a la memoria y a las cientos de personas que nos ayudaron a preservar la vida", dijo Taiana al dejar inaugurado esta mañana el seminario "Testimonios de la Solidaridad Internacional" en el Palacio San Martín.
El encuentro se desarrollará hasta mañana con la participación de políticos, intelectuales y académicos de distintos lugares del mundo, así como los embajadores de Estados Unidos, Brasil, Italia, Francia y la Unión Europea.
En su discurso de apertura, el canciller recordó que en 1976, cuando estaba detenido en la cárcel de Devoto, junto a "muchos presos comenzamos a comprender que la simple denuncia era insuficiente para preservar nuestras vidas y comenzamos a elaborar listas para enviar al exterior e interesar al mundo, cuando muy pocas personas se interesaban por lo que ocurría en Argentina".
Mencionó que, en respuesta a una de esas nóminas, recibieron el apoyo de las actrices Jean Fonda y Brigitte Bardot, entre otros. Luego se proyectó un video sobre la vida de Emilio Mignone, fundador del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), cuya introducción estuvo a cargo de Horacio Verbitsky.
El periodista recordó que una hija del militante de la Acción Católica y ministro de Educación bonaerense y vice a nivel nacional, Mónica, fue secuestrada en 1976.
"Mientras los familiares sufrían por esos hechos, Mignone inició un movimiento político y fue el primero en denunciar que no menos de 15 mil personas habían sido secuestradas", señaló.