www.diariocritico.com

El plazo de solicitud termina este sábado

Las familias con mayores dependientes pueden solicitar 2.700 euros de ayuda

miércoles 07 de marzo de 2007, 07:45h
Un total de 2.029 familias podrán beneficiarse este año de las ayudas económicas, de unos 2.700 euros, que la Comunidad de Madrid destina a familias que cuidan en sus domicilios de personas mayores dependientes. El plazo de solicitud, que se abrió el 9 de febrero, terminará este sábado 10 de marzo.

Mediante estas ayudas, la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, a través de la Dirección General del Mayor, pretende facilitar la permanencia de las personas mayores dependientes en su entorno familiar y social, a la vez que fomentar el papel solidario que las familias realizan en la atención de sus mayores.

El Ejecutivo regional invertirá 5,5 millones de euros en esta iniciativa, por lo que casi duplica el gasto destinado en 2003, primer año de existencia de estas ayudas, que fue de 2.877.246 euros. Asimismo, estas ayudas económicas forman parte de las medidas y programas de atención de personas dependientes que desarrolla el Gobierno de la Comunidad de Madrid, y en lo que destina al año 700 millones de euros.

Las personas que soliciten estas ayudas deben ser mayores de edad, estar empadronadas en la Comunidad de Madrid, acreditar la convivencia ininterrumpida con la persona mayor de la que cuidan durante el año inmediatamente anterior a la fecha de la publicación de la convocatoria de estas ayudas y no percibir retribución alguna por la atención prestada a la persona mayor, que debe tener 65 o más años y encontrarse en situación de dependencia para realizar las actividades de la vida diaria.

Además, ha de existir un vínculo familiar entre el solicitante y la persona mayor, si bien se admitirá también el supuesto de unidades de convivencia de dos miembros en las que, aún no existiendo vínculos familiares, el solicitante-cuidador tenga cumplidos 65 años y no exista ningún tipo de relación laboral con la persona mayor. Para la convocatoria de este año se elimina la acreditación de la renta e ingresos.

Las solicitudes pueden recogerse en los centros de Servicios Sociales municipales, en los centros de mayores que dependen de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, en el Punto de Información y Atención al Ciudadano de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales (C/Pedro Muñoz Seca, 2) y en la Oficina de Atención al Ciudadano (Plaza del Descubridor Diego de Ordás, 3- Santa Engracia, 120).

Los impresos también pueden descargarse de la web de la Comunidad de Madrid www.madrid.org, en el apartado de "Servicios y trámites" de la Dirección General del Mayor de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales.

Junto a la solicitud, las personas interesadas en acceder a estas ayudas deberán adjuntar la fotocopia del DNI de la persona solicitante y de la persona mayor atendida, el certificado de empadronamiento donde figuren inscritos en el mismo domicilio el solicitante cuidador y la persona mayor dependiente, así como la fecha de inscripción en el padrón y la fecha de inscripción en dicho domicilio.

También deberán presentar el informe médico de la persona o personas mayores atendidas, el certificado del centro municipal de Servicios Sociales que acredite no ser usuario de plaza de centro de día municipal y la declaración de acreditación del cumplimiento de los requisitos de solicitud de la ayuda.

Toda la documentación podrá ser presentada en cualquier Registro, ya sea de la Comunidad de Madrid, de la Administración General del Estado, de otras Comunidades autónomas, de Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid adheridos al Convenio Marco Ventanilla Única, en Oficinas de Correos y en Representaciones diplomáticas u Oficinas Consulares de España en el extranjero. Para más información, las personas interesadas pueden dirigirse al Teléfono del Mayor de la comunidad de Madrid 900 10 10 11.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios