El consejero delegado de Enel, Fulvio Conti, calificó este miércoles la entrada de su compañía en el accionariado de Endesa de "amistosa" . E incluso fue más lejos al añadir que está destinada a "crear una futura cooperación entre dos grandes grupos europeos".
Durante una comparecencia ante la Cámara de los Diputados italiana, Conti precisó que el objetivo de Enel es "crear un mayor valor para todos los accionistas, incluyendo los pequeños accionistas". "Nuestra operación es amistosa y busca crear una futura cooperación entre dos grandes grupos europeos en un tiempo en el que los mercados eléctricos de Europa están cada vez más interconectados", señaló.
Enel dedició entrar en Endesa por ser una empresa "muy eficiente", porque "sus resultados han sido excelentes" y porque es "un grupo extremadamente bien gestionado que se beneficia de su proyección internacional", aseguró el directivo, que recordó que su compañía opera desde hace cinco años en España "con total satisfacción".
Conti indicó que Enel ha invertido en España unos 2.000 millones de euros y que tiene otro progama de inversiones por valor de otros 2.000 millones de euros para desarrollar y hacer crecer a Enel Viesgo.
Desconvocada la junta del día 20
Horas antes, el consejo de administración de Endesa había acordado por unanimidad desconvocar la junta general extraordinaria de accionistas prevista para el próximo día 20 de este mes al decidir el grupo alemán E.ON, renunciar a la condición de modificar los estatutos sociales a la que había condicionado el éxito de la opa lanzada sobre el 100% de la compañía.
La compañía argumenta que el objeto que justificaba la convocatoria de dicha junta era exclusivamente el permitir que los accionistas se pronunciaran sobre las modificaciones estatutarias a las que E.ON había condicionado su opa, y que el grupo alemán comunicó el martes su intención de "simplificar el proceso" suprimiendo dicha condición, quedando inalterados los restantes términos de la operación.
"En función de estas circunstancias sobrevenidas, y al no quedar ningún otro asunto a tratar en el orden del día sobre el que habría de pronunciarse la junta general, la misma ha quedado sin objeto", explica la eléctrica.
Con el fin de responder "debidamente" a las expectativas de los accionistas que esperaban percibir la prima de asistencia de 15 céntimos por acción que la compañía que preside Manuel Pizarro se había comprometido a abonar a los accionistas que acudieran a la junta, el consejo de la compañía ha acordado proceder a abonarla a los accionistas que hubieran estado legitimados para participar en la misma y que hayan enviado la tarjeta de delegación de voto. Además, aclara que ese importe no se descuenta del precio ofrecido por E.ON.
En consecuencia, E.ON mantiene su oferta de 38,75 euros por acción en efectivo, dirigida a todos los accionistas de Endesa, sin otra condición que la adquisición de un mínimo de 529,4 millones de acciones representativas del 50,01% de su capital social, concluye la nota de la eléctrica.
El presidente del grupo alemán, Wulf Bernotat, anunció en rueda de prensa en Dusseldorf que E.ON mantendrá su oferta por Endesa y centrará todos sus esfuerzos en lograr el máximo porcentaje de aceptación posible, ya que tras la entrada de Acciona y Enel en el capital de la eléctrica "los ratios finales de capital son la cuestión decisiva".