www.diariocritico.com
A un año de Angostura

A un año de Angostura

miércoles 04 de febrero de 2009, 19:30h


A un mes de cumplirse el primer aniversario del bombardeo en territorio ecuatoriano de un campamento de la guerrilla de las FARC, Colombia vive la entrega "unilateral" de seis secuestrados políticos y militares por parte del grupo insurgente. Las condiciones han variado. Estamos lejos de diciembre de 2007, cuando las FARC anunciaron -en medio de un show mediático donde no faltó Oliver Stone- la liberación también unilateral de Consuelo Perdomo, Clara Rojas y el niño Emmanuel. La liberación fracasó porque en realidad las FARC no tenían a Emmanuel lo que propició un fuerte golpe a la credibilidad internacional, no colombiana, del grupo insurgente.

En enero y febrero de 2008, las FARC liberaron unilateralmente a seis políticos, pero declararon que a partir de ese momento no harían más este tipo de "gestos" y que las condiciones para entregar más rehenes serían a través del "intercambio humanitario". ¿Por qué, un año después de está declaración terminante, el nuevo comandante en jefe Alfonso Cano vuelve a esta entrega unilateral que no tiene ya en el horizonte posibilidades de "despeje" y se realiza sin mediación internacional y show mediático? En parte, la respuesta está en el deterioro militar de las FARC después de la muerte de Raúl Reyes, Iván Ríos, el legendario Manuel Marulanda y la "Operación Jaque" que les hizo perder a rehenes considerados estratégicos: Ingrid Betancourt y los tres estadounidenses capturados después del derribamiento del avión que los transportaba. Deserciones de comandantes como "Karina" o "Isaza". La pérdida de estas figuras - el año 2008 fue el más negro para las FARC- se explica por la superioridad militar del Estado colombiano que ha obligado al repliegue de los guerrilleros por la pérdida de control de territorios, ha destrozado sus comunicaciones y les ha causado innumerables bajas tanto por muerte como por deserción. Las FARC no son hoy lo que fueron hace apenas cuatro años. Y en el escenario internacional prima su descrédito y aislamiento sobre todo de gobiernos europeos que antes fueron sensibles a sus planteamientos, debido a las prácticas violatorias de los derechos humanos y de la democracia, entre ellas precisamente, "el secuestro político". Hasta el presidente Chávez ha dejado por el momento de nombrarlos.

Así se explica que entreguen ahora incondicionalmente a estos seis rehenes, cuatro ya el domingo pasado, lo que indicaría para algunos analistas, el retorno de las FARC a la negociación política para recuperar un espacio de supervivencia mientras termina el presidente Uribe su período en año y medio. Para otros más optimistas, estaríamos comenzando ya la negociación definitiva de la paz. La respuesta dependerá de todos los actores del proceso político colombiano. ¿Se lanzará el presidente Uribe a otra reelección? ¿El nuevo presidente, en caso de que no sea Uribe, será de nuevo, de acuerdo a la ley del péndulo, una especie de reencarnación de Belisario Betancour, Ernesto Samper y Andrés Pastrana que afloje la formidable presión de la política de "Seguridad Democrática"? ¿Están derrotadas las FARC o en trance de serlo?

alandazu@hoy.com.ec

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios