www.diariocritico.com

Crean la Mesa de Seguimiento del Plan de Calidad de la Plaza Mayor

miércoles 04 de febrero de 2009, 18:44h
El Ayuntamiento de Madrid ha constituido este miércoles la Mesa de Seguimiento del Plan Integral de Calidad Urbana de la Plaza Mayor.
Dicho organismo, presidido por la delegada de Urbanismo, Pilar Martínez, está integrado por el Consistorio, la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico, así como representantes  de las asociaciones de vecinos de la zona,  comerciantes e industriales APLAMA, y técnicos del equipo redactor del Plan.  Por parte municipal, están representadas las áreas de Urbanismo y Vivienda, Medio Ambiente, Seguridad y Movilidad, Obras y Espacios Públicos, Las Artes, y Economía y Empleo.

El objetivo del Plan, tal y como adelantó Madridiario, es definir los criterios y líneas estratégicas de actuación, así como los proyectos concretos que deben elaborarse, para avanzar en la recuperación y puesta en valor de este ámbito singular de la capital. Se pretende la protección y cualificación  de la compleja trama de edificación, actividades y usos, salvaguardando y poniendo en valor la  escena urbana de una zona de gran riqueza histórico-artística, y con un alto valor simbólico como espacio representativo de la ciudad.

La Mesa de seguimiento pretende contribuir a que este Plan impulse la recuperación integral de la calidad urbana de la Plaza Mayor bajo el punto de vista histórico, cultural, social y medioambiental. De ahí la necesaria participación de vecinos y comerciantes y la adecuada coordinación y planificación con las distintas áreas municipales y otras instituciones implicadas.

Criterios de actuación
El resultado final de este proceso participativo será la elaboración de un Plan que incluirá propuestas concretas en cada uno de sus ámbitos de intervención. Así, en cuanto al espacio público, se definirán criterios de actuación en el ámbito de la Plaza Mayor e iniciativas para la mejora de la movilidad peatonal, innovación de infraestructuras y  puesta en valor de los edificios públicos a fin de que actúen como motores del proceso de renovación.

Por lo que se refiere a la edificación residencial, el Plan establecerá criterios generales para la rehabilitación con medidas de máxima eficiencia energética y reducción de emisiones, y definirá proyectos de adecuación arquitectónica, un aspecto, este último, que también se contemplará en cuanto a los locales comerciales. Finalmente, se centrará en aspectos normativos referidos a establecimientos comerciales, uso terciario y celebración de eventos, estableciéndose además mecanismos de articulación con el “centro comercial abierto” que existe en el ámbito.

El Plan Integral de Calidad Urbana de la Plaza Mayor está siendo elaborado actualmente por parte de un equipo multidisciplinar formado por arquitectos, sociólogos, ingenieros, abogados y economistas, dirigido por el arquitecto-urbanista Carlos Ferrán, en estrecha colaboración con los técnicos municipales. Se prevé que esté finalizado el próximo mes de junio.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios