Los conductores madrileños pierden el 50% de los puntos de sus carnés de conducir a consecuencia del radar del túnel madrileño de la calle de Costa Rica.
La Asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) denunció este martes que la tardanza en comunicar las infracciones ha hecho que centenares de conductores que pasan por este túnel, en su mayoría taxistas, hayan perdido la totalidad de sus puntos. En este paso subterráneo la limitación de la velocidad es de 50 km/h y la mayoría de los automovilistas lo atraviesan a una media de 80 km/h.
El radar ubicado en este túnel del centro de Madrid concentra el 47 por ciento de las denuncias por exceso de velocidad que se formulan en la capital española y además es el punto de circulación donde se imponen las sanciones más caras. El 56 por ciento de las multas que llegan a los conductores que sobrepasan la velocidad permitida son de 4.000 euros, lo que da lugar a la pérdida máxima de puntos; seis en total.
La AEA pedirá al Ayuntamiento de Madrid que revise todos los expedientes sancionadores incoados desde el pasado mes de julio en los que no hayan primado criterios de seguridad vial y de eficacia y solicitará la anulación de las multas por no informar de esas infracciones en el momento. Según el presidente de AEA, Mario Arnaldo, la política de seguridad vial del Ayuntamiento madrileño "no puede basarse en llenar la caja, permitiendo conductas infractoras multirreincidentes".
La Asociación recordó que el Gobierno vasco decretó hace unos meses la anulación de centenares de multas que se habían impuesto en el túnel de Artaza de Bilbao, donde se generó una situación similar al no notificarse las infracciones "in situ".
La AEA ha elaborado un listado de los puntos de vía donde también proliferan las multas por exceso de velocidad y advierte de que a parte del túnel de Costa Rica, las calzadas 1 y 2 de la M-30, y la calle O'Donell de Madrid son otros "puntos sensibles" para cometer infracciones. En quinto y sexto lugar, la avenida de Andalucía y el Paseo de la Castellana, 90 concentran el 6% y el 3,4% de infracciones respectivamente.