www.diariocritico.com

La ministra, de visita en Aldaia

Espinosa garantiza un "reglamento específico" citrícola y una mejora de la propuesta de reforma de la OCM

lunes 05 de marzo de 2007, 14:46h
La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, aseguró este lunes  que habrá un "reglamento específico" para los cítricos dentro de la nueva Organización Común de Mercados (OCM) de frutas y hortalizas y garantizó que trabajará para "mejorar los planteamientos iniciales" de la propuesta inicial de reforma de la citada OCM aprobada por la Comisión Europea el pasado 24 de enero.
Espinosa se expresó en estos términos en declaraciones a los medios durante su visita a las instalaciones de la planta de Danone en la localidad valenciana de Aldaia, en la que estuvo acompañada por el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Antoni Bernabé; el candidato socialista a la Generalitat, Joan Ignasi Pla; el presidente de Danone S.A. en España, Javier Robles, y el director de la factoría valenciana, Antonio Ansón.

Asimismo, la titular de Agricultura comentó que antes de iniciarse dicha reforma tenía el "temor" de que "no hubiese una OCM para frutas y hortalizas y, como consecuencia, para los cítricos, que además pudiera englobarse dentro de un paquete para desarrollo rural". No obstante, valoró que finalmente sí vaya a existir dicha OCM y apuntó que intentará "modificar los primeros planteamientos de la reforma para que se ajusten más a las necesidades españolas".

En esta línea, Espinosa confió en tener "para finales de este semestre o principios del próximo" la negociación de la OCM "ya en la fase final", al tiempo que auguró que se producirán "nuevos avances" en "el Consejo de Ministros que se celebrará en Bruselas a mediados de este mes".

Por otra parte, preguntada sobre las medidas de su departamento para apoyar al sector citrícola valenciano, indicó que a pesar de que "las competencias en agricultura son de la Comunitat, como se puede comprobar en sus estatutos", el Gobierno central "ayuda al sector en las situaciones más delicadas y ya ha puesto en marcha varias medidas como utilizar los mecanismos que ofrece la UE de retirada" de producto para "poder mejorar un poco los precios" tras la caída registrada por éstos al coincidir, debido a la buena climatología, la salida al mercado de "todos los países productores europeos", explicó.

Biocarburantes a partir de residuos

En cuanto a la posibilidad de emplear los cítricos como combustible alternativo, Espinosa comentó que su departamento "lleva tiempo trabajando en lo que se ha denominado la 'mesa de los biocarburantes', cuya primera acción consistió en estudiar todas las posibilidades que tenía España para la fabricación de biocarburantes", señaló.

En este sentido, consideró que la creación de carburantes a partir de residuos orgánicos "tiene un potencial muy importante, precisamente --dijo-- por la gran industria agroalimentaria que tenemos, los residuos que genera y todo el reciclaje que se puede hacer de ellos", apostilló.

Actualmente, según avanzó la titular de Agricultura, "se está intentando firmar acuerdos o contratos marco para algunos productos", así como "avanzar en investigación, desarrollo e innovación, sobre todo" en lo "vinculado con la biomasa", ámbito en que está "un poco más retrasado en España", lamentó.

En esta línea, suscribió las declaraciones efectuadas ayer por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que expresó en Lorca la intención del Ejecutivo central de dar un "impulso total a las energías renovables vinculadas sobre todo a los biocombustibles".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios