Almunia considera deseable que los aumentos salariales estén en línea con la productividad
lunes 05 de marzo de 2007, 13:55h
El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, consideró hoy deseable que lo aumentos salariales durante 2007 y 2008 estén "en línea con la productividad".
Durante la presentación en Madrid del libro 'La mayor operación de solidaridad de la Historia. Crónica de la Política Regional en España', el comisario advirtió además de las "consecuencias" relacionadas con una caída del peso de los sueldos en la economía más abrupta de lo deseado, y destacó la importancia de la demanda interna para estimular el crecimiento.
"Ojalá haya un aumento salarial en 2007 y 2008 en línea con la productividad", afirmó el comisario antes de constatar que "la participación de los salarios sobre la renta nacional cae de forma sistemática en los últimos diez o quince años" y cabe esperar que "toque fondo".
En todo caso, "habrá que ver las consecuencias económicas y sociales" de una moderación salarial excesiva, ya que "la realidad puede sorprender con una situación que se pueda manejar", añadió.
Para Almunia, el aumento de la demanda interna asociado a un mayor poder adquisitivo "está ayudando a la recuperación" y, "si no genera tensiones inflacionistas, no hay que tenerle ningún miedo".
Un informe de la Comisión Europea muestra que la participación de los salarios en la economía de la UE ha alcanzado los niveles históricos más bajos en los últimos años y que, en concreto, ha pasado de suponer un 68% sobre la renta total en 1993 a un 64% en 2006.
Previsiones de inflación
Almunia hizo referencia a la última revisión de las previsiones de inflación para 2007 elaboradas por la Comisión Europea, en la que se calcula que los precios subirán un 1,8%, tres décimas menos que en la estimación anterior y por debajo del objetivo del 2% establecido por el Banco Central Europeo (BCE).
El comisario explicó que esta revisión a la baja se debe sobre todo a un impacto menor de lo esperado sobre los precios del incremento de tres puntos en el IVA en Alemania, así como a la ausencia de efectos de segunda ronda relacionados con el aumento de los precios del petróleo.