www.diariocritico.com
El Papa fustiga la negativa hecha por un obispo sobre el Holocausto

El Papa fustiga la negativa hecha por un obispo sobre el Holocausto

jueves 29 de enero de 2009, 02:05h

El papa Benedicto XVI condenó severamente este miércoles las tesis que niegan el Holocausto de hebreos tras las tensiones que generó en la Iglesia y la comunidad judía mundial el levantamiento de la excomunión a un obispo ultraconservador que niega la existencia de las cámaras de gas nazis.

El Papa se vio obligado a repudiar públicamente durante la audiencia general del miércoles las declaraciones antisemitas del obispo Richard Williamson, uno de los cuatro religiosos de la comunidad ultraconservadora fundada por Marcel Lefebvre que fueron reintegrados el sábado a la Iglesia católica.

Las declaraciones de Williamson "perturbaron al Papa y a la Iglesia católica", admitió el secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone.

Para el número dos de la Santa Sede, las declaraciones del obispo tradicionalista, realizadas pocos días antes de que el papa Benedicto XVI levantara su excomunión, han sido un episodio "dolorosísimo e inesperado" y "representan una traba, un hecho anómalo, imprevisto y anómalo, pero que no podía detener el proceso para levantar la excomunión", aseguró.
 
Sin mencionar directamente al obispo involucrado, el jefe de la Iglesia católica reiteró su "total e incuestionable solidaridad" a los judíos.

"Mientras renuevo con afecto la expresión de mi total e incuestionable solidaridad con nuestros hermanos, espero que la memoria de la Shoá (Holocausto) induzca a la humanidad a reflexionar sobre el imprevisible poder del odio cuando conquista el corazón de un hombre", dijo.

El Holocausto "debe ser para todos una advertencia contra la negación y el reduccionismo", declaró el Papa.

En la misma ocasión, Benedicto XVI pidió también a los cuatro obispos ultraconservadores a los que había levantado la excomunión que reconozcan "la autoridad del Papa y del Concilio Vaticano II", el documento que rompió a mediados de la década de los 60 con la tradición cristiana que culpaba a los judíos de la muerte de Cristo.

El Papa explicó también que la anulación del decreto de excomunión promulgado hace 20 años contra los cuatro obispos de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, movimiento cismático y "antimodernista", fue "un gesto de misericordia paterna".

El pontífice aseguró que los obispos lefebvrianos ahora deben "realizar los pasos necesarios para estar en plena comunión con la Iglesia" y reconocer la validez de los principios adoptados por el Concilio Vaticano II, que revolucionaron el enfoque de la Iglesia católica hacia los judíos al rechazar que puedan ser acusados de "deicidio".

La reintegración de los dogmáticos y sus consecuencias no sólo ha irritado a católicos progresistas y a la comunidad judía, sino que al parecer fue otorgada sin condiciones por parte del jefe de la Iglesia.

El acto ha generado además una serie de críticas e interrogantes entre expertos en asuntos internos de la Curia romana.

Para varios vaticanistas, entre ellos Marco Politi y Sandro Magister, el Papa tomó la decisión de levantar la excomunión sin consultar a sus colaboradores internos de la Curia, como ocurrió con el discurso en la Universidad de Ratisbona, en Alemania, que desató en el 2006 una ola de protestas violentas en el mundo musulmán.

Fuentes internas del Vaticano, que piden el anonimato, sostienen que el perdón del Papa a los obispos ultraconservadores fue decidido y anunciado sin avisar a los obispos suizos, donde está la sede de los lefebvrianos, ni a los responsables de la Santa Sede del diálogo con los judíos.

Lo que para algunos podría ser una "salida inoportuna" del Papa, es considerada por otros como una confirmación de la línea conservadora de su pontificado.

Según el célebre teólogo rebelde suizo Hans Küng, la decisión de Benedicto XVI de reintegrar a los ultraconservadores tiene "un significado mucho más profundo, porque representa la restauración, una marcha hacia atrás", explicó en una entrevista al diario italiano La Repubblica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios