"Hubo un episodio ayer (por el lunes) por la mañana, apenas ocurrió me comuniqué con Homero Bibiloni (secretario de Ambiente) y con el municipio e iniciamos un trabajo conjunto de constatación de los malos olores y se le tomó declaración a un decena de habitantes de Gualeguaychú", relató el mandatario provincial.
Urribarri habló en un breve encuentro con periodistas tras el anuncio de financiamiento para viviendas en la residencia de Olivos durante un acto encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Estos son todos elementos que van a ser utilizados en la corte internacional de justicia (de la Haya) porque para ello han sido relevados", dijo el gobernador entrerriano, quien añadió que "estas pruebas deben tomarse en cuenta y luego el tribunal deberá decidir qué aportan esas pruebas".
"Todas las evidencia indican que se trata de un olor producido de Botnia pero cada vez que se habla de contaminación, yo digo que hay que ser prudentes y dejar a los expertos trabajar, hacer las evaluaciones y sacar las conclusiones", advirtió el mandatario.
Más temprano, Urribarri reconoció "gravedad" de los olores que este lunes emanaron de la planta de Botnia y que fueron denunciados por miles de vecinos de Gualeguaychú, y dijo que se hará "lo que corresponda".
"Nosotros lo consideramos extremadamente grave, no relativizamos en absoluto que haya olores nauseabundos y agresivos a la salud humana, es algo realmente muy grave y vamos a hacer lo que corresponda", dijo el gobernador en diálogo con La Red.
Finalmente, lamentó que con estas consecuencias de la actividad productiva de la pastera finlandesa Botnia se "perjudique el turismo", sobre todo en Ñandubaisal, "que es uno de los lugares más visitados en Gualeguaychú y también donde primero se detectó el olor".
Este lunes, un intenso olor nauseabundo inundó la localidad de Gualeguaychú, lo que provocó la inmediata decisión del gobierno nacional de enviar un equipo a tomar pruebas del episodio y una oleada de denuncias de los vecinos de esa localidad entrerriana.