El festival se celebrará entre el 5 y el 24 de marzo
El XII Festival de Arte Sacro llevará diez siglos de múcica a siete municipios madrileños
viernes 02 de marzo de 2007, 19:22h
Veintiséis conciertos componen la programación del XII Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid que, entre el 5 y el 24 de marzo, llevará un repertorio que abarca más de diez siglos de historia de la música religiosa, desde la Edad Media a la actualidad, a siete municipios de la región.
Veinticuatro agrupaciones, todas ellas españolas y en muchos casos de la Comunidad de Madrid, participarán en este festival que, en su XII edición, ofrecerá más actuaciones y por primera vez presentará una ópera completa y seis conciertos de órgano. El festival será la ocasión para el disfrute de algunos espacios e instrumentos recientemente recuperados, como la catedral de Getafe o el órgano de la catedral de Alcalá de Henares.
Trece espacios de Madrid y ocho de otros seis municipios de la región (Alcalá de Henares, Chinchón, Getafe, Móstoles, San Lorenzo de El Escorial y Torremocha del Jarama) serán escenario de este festival de Arte Sacro, que se inaugurará el 5 de marzo en la Iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid con el "Stabat Mater" de Giovanni Battista Pergolesi interpretado por la Orquesta y Coro de la Comunidad y la mezzosoprano Teresa Berganza.
Este año el festival cuenta con 24 estrenos (dos de obras contemporáneas y veintidós recuperaciones de partituras). Precisamente un estreno, "La Pasión según San Marcos", de Tomás Marco, interpretada por la Orquesta Filarmonía y Orfeón Filarmónico, cerrará el 24 de marzo en el Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial este festival. Además, también se interpretaran habrá otros estrenos como "Opera de San Francisco Javier: Una invitación al paraíso", que llevará a escena la Orquesta y Coro Ars Futura y el coro de la Universidad de Comillas en la Iglesia de Nuestra Señora del perpetuo Socorro de Madrid el 13 y 14 de marzo.
Doce composiciones recuperadas del Cancionero de El Escorial, la cantata "Palude Caelum" de Isabella Leonarda y cuatro obras de Esteban Salas son otros de los estrenos que tendrán lugar en este festival, durante el que se celebrarán diversos homenajes y conmemoraciones, como la del 250 aniversario de la muerte en Madrid de Domenico Scarlatti con el concierto "Música litúrgica de Domenico Scarlatti" a cargo de La Grande Chapelle y Schola Antigua o el 200 aniversario del nacimiento de Hilarión Eslava, a través del órgano de Felipe López.
El festival estará acompañado del ciclo de cine "Lo humano y lo divino", durante el que se proyectarán ocho películas de temática espiritual en el Ateneo de Madrid y en los Multicines Cisneros de Alcalá de Henares. Entre las cintas que ofrecerá está "Nazarín", de Luis Buñuel; "Balarrasa", de José Antonio Nieves Conde; "Art of Being", de Pal Nalin, o "El gran silencio", de Philip Gröning.