Un centenar de ciudadanos preguntará, en directo, al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y al presidente del PP, Mariano Rajoy, en sendos programas especialems que sustituirán al proyecto de la cadena pública de realizar una entrevista a ambos políticos con la presencia de presentadores del resto de cadenas privadas. Las entrevistas, que todavía no tienen fecha, se realizarán entre finales de marzo o comienzos del mes de abril, y se podrán seguir también por Radio Nacional de España.
Ambos líderes han aceptado el nuevo formato propuesto por la cadena pública, pese a que aún no se han cerrado las fechas, ni el instituto que realizará la selección de ciudadanos, ni el proceso de la misma.
TVE adopta así un formato de éxito en países europeos, como Francia, donde los candidatos Nicolás Sarkozy y Ségolène Royal acudieron a un programa con formato similar en le TF1, a la que se ha comprado los derechos del formato.
En el país galo, la selección de personas la llevó a cabo la compañía Sofres, que en España mide las audiencias de televisión, pero existen conversaciones con varias compañías para este cometido. En la selección de participantes estarán representados 'todos los sectores sociales: todas las edades, todas las tendencias, todas las zonas geográficas'.
El presentador y conductor del espacio será el periodista Lorenzo Milá, presentador de la edición de tarde del Telediario de TVE.
Estas entrevistas sustituyen a las anunciadas inicialmente con ambos políticos y a las que TVE había invitado como entrevistadores a los presentadores de informativos de las otras cuatro cadenas generalistas de ámbito estatal. Dos de ellas, Telecinco y La Sexta, aceptaron la oferta, y otras dos, Cuatro y Antena 3, declinaron finalmente la propuesta. Pese a ello, la cadena aseguró en un comunicado que TVE "agradece la actitud positiva de las cadenas y mantiene abierta la colaboración entre la televisión pública y las privadas, con el deseo de que pueda concretarse más adelante en otras experiencias conjuntas".