La cita en Génova sirvió a
Mariano Rajoy para dar un nuevo empujón de moral a
Antonio Basagoiti, y a
Alberto Núñez Feijoo, - con el que el sábado abrió en Lugo la precampaña-, que se enfrentan el uno de marzo a las dos importantes citas con las urnas en sus respectivos feudos, Euskadi y Galicia. Los dos candidatos intervinieron ante la Junta Directiva del PP en la que también tomó la palabra la secretaria general,
María Dolores de Cospedal y el propio
Rajoy que cerró con su discurso la larga – y a juicio de algunos de los asistentes- “
aburrida” reunión.
Pero dado que los ecos del caos ocasionado por la gran nevada que paralizó Barajas no se han apagado, Rajoy volvió a pedir la dimisión de
Magdalena Álvarez, o, en su defecto, que la cese
Zapatero. “
La incompetencia de la ministra es supina, la vaciedad de sus argumentos, insuperable, y sus explicaciones, ni a cómicas llegan. Su presencia en el Gobierno es una burla para los ciudadanos que han recibido un trato impropio de un país civilizado”, manifestó el líder popular en su intervención ante la Junta Directiva Nacional.
Rajoy recordó que Álvarez ya fue reprobada por el Parlamento durante la legislatura pasada por su gestión en las obras del AVE a Barcelona y los problemas generados en la red de Cercanías de la capital catalana.
El desbarajuste creado en todas España por las nevadas sirvió al líder del PP de ejemplo para arremeter contra el Gobierno y demostrar que “
está superado por las circunstancias y en estado de parálisis muy notorio”, con los ministros
“desaparecidos” o sin saber lo que deben de hacer en situaciones de crisis, lo que a su juicio resulta
“intolerable”. Cuando ocurre
“algo fuera de lo normal, este Gobierno muestra su verdadera faceta”, sentenció Rajoy.
Mari Mar Blanco, candidata por Álava
Pero en su larga intervención, hizo repaso de otros asuntos, incidiendo especialmente en las elecciones autonómicas de Euskadi y Galicia. En el PP confían en que Basagoiti saldrá airoso en Euskadi logrando subir en número de escaños, lo que les dejaría en condiciones de ofrecer un pacto al PSE como alternativa al “
desgastado” gobierno nacionalista del PNV. Basagoiti, en su intervención ante la Junta Directiva, llego incluso a desvelar que si esta alianza se materializa exigirían tres carteras en el Gobierno, la de Cultura, la de Educación y la de Interior, nada menos y nada más.
Basagoiti, candidato a lehendakari, que será el cabeza de lista por Vizcaya, desveló asimismo que
María del Mar Blanco, hermana de
Miguel Ángel Blanco, el concejal de Ermua asesinado por ETA en 1997, formará parte de los primeros puestos de la lista electoral del PP por Álava, lo que le garantiza casi seguro un escaño en el Parlamento Vasco. La candidatura en esta provincia la encabezará el secretario general del PP vasco,
Iñaki Oyarzabal, mientras que en Guipúzcoa lo hará la parlamentaria
Arantza Quiroga.
En su intervención, Rajoy volvió luego a dejar claro que la continuidad de su apoyo al Gobierno en política antiterrorista queda en función de que Rodríguez Zapatero evite que ETA se presente a las elecciones vascas. “
Si por dejadez del Gobierno, ETA se presenta, el Gobierno al que hemos apoyado durante estos meses nos tendrá enfrente”, advirtió, recibiendo el aplausos de los presentes.
Recuperar la mayoría absoluta en Galicia
En cuanto a Galicia, los populares no dudan de que podrán recuperar la mayoría absoluta que perdieron con Fraga por tan solo un escaño y evitar así un nuevo gobierno del PSOE con los ‘radicales’ del BNG, que, a juicio de Rajoy, ha actuado
“dando pasos atrás, como un cangrejo”, deshaciendo todos los avances logrados antes por ellos .
Núñez Feijoo se marcó la meta de subir en las cuatro provincias y en los principales municipios, lo que les brindaría una holgada victoria.
Para animar a los suyos Rajoy sacó a relucir las ultimas encuestas del CIS y los barómetros publicados por este organismo tanto en Andalucía como en Cataluña que arrojan una mejoría en apoyo popular para el PP y un retroceso del PSOE. Del resto de otros sondeos elaborados por medios de comunicación, que les dan un preocupante estancamiento, nada de nada. No obstante, el líder del PP recordó otra vez que no se debe ni gobernar ni hacer oposición en base a lo que digan las encuestas. “Y
o voy a cumplir con mi obligación, con la fortaleza debida y espero que todos actuéis igual…lo demás, está muy bien…como la vida misma”, sentenció con su habitual ironía.
Para el candidato a las europeas,
Jaime Mayor Oreja, sentado en primera fila de la sala de juntas, tuvo Rajoy también palabras de elogio y apoyo. Señaló su “
extraordinaria” valía mientras aseguraba que “es el mejor, por su trayectoria, conocimientos y notoriedad en la vida pública”. El propio ex ministro tomó la palabra brevemente para agradecer a todos el caluroso aplauso que recibió y la confianza que ha depositado en él de nuevo el líder. El PP celebrará un nueva Junta Directiva en primavera que servirá para preparar las elecciones europeas.