La construcción de los estacionamientos, cuya inversión estimada asciende a 2,4 millones de euros para el primero, y más de tres para el segundo, no supondrá gasto alguno para la Administración Local. El Ayuntamiento gestionará los PAR mediante una concesión administrativa a cuarenta años, y los costes de construcción serán sufragados en su totalidad por las empresas adjudicatarias. En ambos casos el número de plazas responde a las necesidades detectadas en los estudios de viabilidad económico-financieros realizados por el Gobierno municipal. El precio de las plazas, que variará según el tamaño y nivel de profundidad, no podrá exceder de los 20.000 euros, IVA excluido.
El aparcamiento Andorra 2, en el distrito de Hortaleza, se construirá en el subsuelo del tramo de la calle Andorra y Silvano. Va a tener una capacidad aproximada de entre 250 y 300 plazas, distribuidas en tres plantas. Por su parte, la ubicación del estacionamiento Avenida de Portugal, en San Blas, se localizará en el subsuelo del tramo ubicado en la plaza de nuestra Señora de la Candelaria, con una capacidad aproximada entre 300 y 350 plazas distribuidas en 3 plantas. El radio de influencia de los aparcamientos se ha establecido en 300 metros de distancia, aproximadamente, a partir de los ejes de calles.
Una vez adjudicados los contratos, el Ayuntamiento y los concesionarios darán publicidad a la ejecución de los aparcamientos, las condiciones de adquisición del derecho de uso y la fecha a partir de la cual se pueden presentar las solicitudes en los distritos respectivos. Tendrán derecho, en principio, a la adquisición del uso de las plazas por un plazo de 40 años las personas físicas que tengan coche, pero no dispongan de una plaza concedida en otro aparcamiento de residentes, y que vivan de hecho y figuren empadronadas en el área de influencia fijada en el estudio previo.
Para cada vivienda sólo se podrá solicitar, inicialmente, una plaza de estacionamiento. Las personas con movilidad reducida tendrán preferencia para la elección de plaza. De existir plazas sobrantes, se podrá autorizar las cesiones a favor de personas físicas o jurídicas interesadas, sin las anteriores limitaciones.
El programa PAR tiene como objetivo dotar a la ciudad de plazas de aparcamiento subterráneo para su uso por los vecinos de la zona para mejorar su calidad de vida y la fluidez del tráfico rodado. En la actualidad, la capital cuenta con 266 aparcamientos (213 de uso de residentes, 33 de uso mixto y 20 de uso rotacional), que en total suman 86.792 plazas de residentes y 17.134 de rotación.