www.diariocritico.com

Gallardón dice que si se necesitara ampliar el SER, el Consistorio lo estudiaría

El Ayuntamiento no tiene intención de ampliar las zonas de parquímetros

jueves 01 de marzo de 2007, 15:10h

"No hay decisión ni intención de llevar los parquímetros a zonas distintas de donde están en estos momentos en la ciudad". Así lo ha explicado este jueves el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, cuando se acaba de cumplir un año de la última ampliación del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). Según el regidor, para implantar una nueva zona de parquímetros haría falta "que variasen las circunstancias actuales", pero "es algo que hoy no necesita la ciudad de Madrid".

"Pensamos que las necesidades de aparcamiento están cubiertas con la planificación actual, y tendrían que surgir elementos nuevos, circunstancias nuevas, que variasen las circunstancias actuales, para que se tomase una decisión de implantar una nueva zona de parquímetros", ha señalado Gallardón en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid.

"En las circunstancias actuales, y esas circunstancias no se modifican de un mes para otro ni casi de un año para otro, la ciudad tiene la respuesta necesaria y suficiente con relación al establecimiento del aparcamiento regulado", dijo el alcalde. Además, Gallardón negó que haya sufrido presiones desde el Partido Popular para tomar esta decisión sobre el SER. "No recuerdo a nadie que ni siquiera me haya planteado el tema", ha señalado el regidor.

Preguntado sobre si se estudia la posibilidad de llevar el Servicio de Establecimiento Regulado (SER) a las nuevas estaciones de Metro, el alcalde explicó que "no hay en estos momentos, según los estudios de movilidad del Ayuntamiento, una necesidad de implantar nuevas zonas de aparcamiento regulado; si esa necesidad surgiese, abriríamos el estudio correspondiente, y tendrían una participación importante la opinión de los vecinos", pero en estos momentos "no existe".

Un agente de Movilidad/Foto:Ayuntamiento de MadridAgentes de Movilidad
En la Junta de Gobierno de este jueves se ha aprobado el Reglamento de agentes de Movilidad, que ha recogido algunas de las alegaciones presentadas durante el periodo de información por los sindicatos. Según Gallardón, el Reglamento definitivo de este cuerpo establece que el saludo y el cuidado de la imagen de los agentes son cuestiones básicas, atendiendo al criterio de "respeto al ciudadano", al igual que ocurre con la Policía Municipal. "Cuando un funcionario tiene la condición de agente de la autoridad y puede sancionar y corregir conductas porque tiene la autoridad que le da el Estado, en este caso el municipio, que también es Estado, tiene que responder a unas formas convencionales para el ejercicio de esa autoridad", señaló.

El regidor también se refirió a las encuestas que maneja el PSOE y según las cuales esta fuerza política podría gobernar tras las próximas elecciones de mayo. Gallardón dijo que "sabemos que las elecciones las vamos a ganar pero tenemos que trabajar para ganarlas, como siempre hemos hecho". "Que nadie piense que nosotros, desde el Partido Popular, afrontamos las elecciones desde una actitud ni arrogante ni prepotente", explicó.

Por su parte, el candidato socialista a la Alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián, también habló este jueves del mismo tema, y reconoció que "queda mucho trabajo por hacer" aunque personalmente se siente "cada vez más optimista respecto al resultado".

Apartamentos turísticos en suelo industrial
A preguntas de los periodistas, Gallardón también recordó la iniciativa aprobada este miércoles en el Pleno del Ayuntamiento sobre los apartamentos turísticos en suelo industrial. "Hubo una norma que yo pienso que fue un error, que era la que permitía que en determinadas zonas industriales hubiese unos usos que no eran residenciales", dijo el regidor. "Esto no es casualidad, porque si autorizamos un uso residencial tenemos que llevar una escuela municipal o un centro de salud".

Según el alcalde, con aquella norma "se permitían usos residenciales, calificados como apartamentos turísticos, que llevaban a los ciudadanos a plantearnos unas exigencias de prestación de servicios públicos para los que no había previsión". "La decisión que hemos materializado", continuó, "es que asumamos nuestra propia responsabilidad", es decir, "si pensamos que una zona industrial, como fue Arganzuela, tiene que dejar de serlo, asumamosla; y si la ciudad cree que una zona tiene que seguir siendo industrial, no permitamos que determinados ciudadanos residan allí", lo que además "es un fraude de ley".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios