Los ayuntamientos doblaron el déficit del año pasado y registraron un saldo negativo de 0,21 por ciento, según informó el vicepresidente segundo del Gobierno Pedro Solves. De las dos décimas del déficit de las corporaciones municipales, Madrid acumula una y media, lo que supone 1.500 millones de euros, el 0,15 por ciento del PIB. La mayor parte de las inversiones madrileñas se deben a las obras de la M-30.
Las Administraciones Públicas tuvieron el año pasado un superávit de 17.898 millones de euros, el 1,8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), según informó el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes. Solbes explicó que este saldo positivo se ha conseguido con los superávit del Estado, equivalente al 0,82 por ciento del PIB, y de la Seguridad Social (1,2 por ciento del PIB).
Por su parte, las comunidades autónomas consiguieron cerrar 2006 también con superávit, del 0,02 por ciento, mientras que los ayuntamientos doblaron el déficit del año pasado, y registraron un saldo negativo del 0,21 por ciento.
Según explicó el ministro de Economía y Hacienda, las corporaciones locales no han logrado salir del déficit por el aumento de sus inversiones, y especialmente por las que ha hecho el Ayuntamiento de Madrid con las obras de la M-30. En este sentido, el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, apuntó que de las dos décimas de déficit de los ayuntamientos, una y media (el 0,15 por ciento del PIB, 1.500 millones) corresponden a Madrid.
El segundo superávit consecutivo de las Administraciones Públicas, dijo Solbes, "viene a reforzar el intenso esfuerzo" del Gobierno para "compatibilizar" el crecimiento de un Estado "moderno y fuerte en su dimensión redistributiva" con una "capacidad fiscal para cubrir los gastos" que sean necesarios. Además, señaló que aunque con superávit "se pueden liberar recursos para políticas de gasto", hay que "tener presente que la contribución de la Seguridad Social implica que dos de cada tres euros de los que hemos sido capaces de ahorrar irán destinados al pago de las pensiones".