"Si Perú insiste en el tema, la agenda del Siglo XXI puede transcurrir más lenta", sostuvo en una entrevista que publica hoy el diario El Mercurio el canciller chileno, que este miércoles inició una visita oficial a España.
Santiago (EFE).- El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, afirmó que la agenda de su país con Perú "mira al Siglo XXI" y excluye la discusión del límite marítimo, que según Lima no está resuelto.
Si Perú insiste en el tema, "la agenda del Siglo XXI puede transcurrir más lenta", sostuvo en una entrevista que publica hoy el diario El Mercurio el canciller chileno, que este miércoles inició una visita oficial a España.
Para el Perú, el límite marítimo no está fijado, mientras Chile sostiene que sí lo está a través de acuerdos suscritos a partir de los años 50 que tienen valor de tratados, por lo que Lima, que reclama unos 35.000 kilómetros cuadrados de mar actualmente bajo soberanía chilena, no descarta reclamar ante el Tribunal de La Haya.
En la entrevista, Foxley reseñó la política exterior del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet y afirmó que este año el acento estará puesto en el multilateralismo y en la presencia de Chile en América Latina.
En ese contexto, Foxley destacó las próximas visitas de Bachelet a Guatemala, México, Panamá, Venezuela y Colombia y aunque descartó un viaje de la mandataria a Cuba, señaló que las relaciones con ese país "son buenas, positivas" y que el Gobierno desea explorar la posibilidad de un acuerdo de cooperación económica con la Isla.
"No queremos ponernos ninguna barrera de carácter ideológico", indicó.
Sobre Perú, el canciller afirmó que se le planteó "una agenda para el Siglo XXI y no para el Siglo XIX".
"Les dijimos a los peruanos que tenemos un mercado ya abierto para Chile de 2.500 millones de personas en Asia Pacífico", subrayó.
"Incluso le propusimos analizar mecanismos para favorecer las inversiones de empresarios peruanos en Chile, comparado con las que tienen empresas chilenas en Perú. Estamos dispuestos a trabajar y buscar todas las facilidades en distintos ámbitos", añadió.
Frente al debate surgido en Perú por el asunto del límite marítimo, Foxley advirtió que no se puede pronunciar sobre "temas de política interna, pero vamos a insistir con mucha persistencia".
Respecto de la dureza que han mostrado sectores peruanos en el tema, Foxley señaló que "hay gente que va a poner piedras en el camino; ya las está poniendo todos los días. Tenemos que acostumbrarnos a cambiar el eje y a no ser presa de personas que quieren impedir una relación para el Siglo XXI".
Agregó que espera "que la buena relación que ha habido en el nivel presidencial no sólo se mantenga sino que se profundice y se traduzca, ojalá, en esa agenda".
"No podemos responder por las decisiones que se tomen allá, no podemos interferir y además tenemos que tener un sentido de realismo: si no es posible avanzar por ese camino, mantendremos las buenas relaciones como siempre las hemos mantenido, pero con menos ambición", concluyó.
Sobre Bolivia, Foxley dijo que se tiene "un proceso de construcción de confianzas" y que "hay una cercanía para conversar los temas con franqueza que antes no existía y lo más lógico es continuar sistemáticamente en la agenda de trece puntos".
Mencionó los trabajos en el puerto de Iquique, la modernización del ferrocarril Arica-La Paz, el control de contrabando y el narcotráfico y los temas comerciales.
"El presidente (Evo) Morales nos planteó en Cochabamba buscar un mayor mercado para los productos agrícolas bolivianos en Chile y estamos dispuestos a ayudar en eso", explicó.
En cuanto a la demanda boliviana de una salida al Pacífico, que perdió en una guerra del Siglo XIX, dijo que el asunto está en el ámbito bilateral, pero Chile está dispuesto a un diálogo tripartito, incluyendo a Perú.
Según el tratado chileno-peruano de 1929, Chile debe tener la anuencia de Lima para disponer de los territorios que antiguamente pertenecieron a Perú y una posibilidad de resolver la demanda boliviana es un corredor al norte de Arica, junto a la frontera con ese país.
En cuanto a Argentina, Foxley destacó los acuerdos logrados en la última reunión "dos más dos" del pasado diciembre en Buenos Aires, con avances en seguridad y defensa. "Todo eso está intacto y vamos a seguir implementándolo", señaló.
Agregó que la prioridad de este año con Argentina es la integración territorial y admitió que "no siempre tenemos comprensión en los ministerios sectoriales en Chile de la importancia que tiene hacer inversiones en carreteras, en pasos fronterizos integrados, en programas turísticos compartidos".