www.diariocritico.com

El ex presidente fue invitado por Aznar a disertar sobre latinoamérica

Para Duhalde el 'gran desafío Latinoamérica es cambiar injusto reparto de riqueza'

Para Duhalde el "gran desafío Latinoamérica es cambiar injusto reparto de riqueza"

miércoles 28 de febrero de 2007, 20:04h
El ex presidente argentino, Eduardo Duhalde, afirmó que "el gran desafío de Latinoamérica es cambiar el injusto reparto de la riqueza" para poder avanzar. Duhalde participó en Madrid, junto con el ex presidente del Gobierno Español José María Aznar, del Partido Popular en una conferencia sobre los cambios y desafíos de la comunidad iberoamericana organizada por la Fundación para el Análisis y lo Estudios Sociales (FAES)
Para Duhalde, Sudamérica "nació mal vestida", ya que su origen está en la cultura mediterránea, y destacó que todo el derecho en esos países tiene las mismas fuentes, "menos la ley fundamental".

El ex presidente de Argentina consideró que las Constituciones sudamericanas "no recogen las experiencias de lo nuestro, sino la de los emigrantes que se fueron al norte y fundaron las 13 colonias" en referencia a Estados Unidos.

En su opinión, basarse en un tipo de Carta Magna con la que no se han sentido identificados "nos ha llevado al presidencialismo", que calificó como "el peor de los sistemas posibles", ya que "degeneran en 'hiperpresidencialismos' que avanzan sobre los demás poderes" y, señaló, "acaban como todos conocemos".

Tras destacar, a modo de ejemplos, que el 94 por ciento de la producción de la soja viene de América, y el 54 por ciento de sudamérica, recordó que es una región con agua, con reservas petrolíferas y de gas, y se preguntó "¿Cómo puede ser que en una región tan rica pase lo que está pasando?".

"Sudamérica es la parte más injusta del globo terráqueo, donde el 10 por ciento de la población más favorecida se apropia de la mitad de la renta, mientras el 10 por ciento más pobre se apropia sólo del dos por ciento", denunció.

Por eso, como representante permanente del MERCOSUR, planteó la necesidad de "que pasáramos a una comunidad mayor que englobara a los doce países de sudamérica", por la fuerza que tiene la unión para poder avanzar, aseguró.

Y así, surgió el proceso de creación de la Comunidad Sudamericana que tomando como modelo la Comunidad Europea está desarrollando sus propias instituciones y organismos porque "hay una comunidad de raíces que tiene que proyectarse en el futuro".

Ahora Latinoamérica encara "un momento esperanzador", una etapa de crecimiento, aseguró.

Lo más importante, visto con perspectiva, es que "se ha tomado conciencia en todo sudamérica, y no sólo de los gobernantes, sino, de todos los partidos políticos" de la necesidad de esa unión.

"El gran desafío es encarar el injusto reparte de la riqueza", agregó Duhalde, que pidió ayuda a España para que les asesore en este proceso.

"Seguimos el modelo con la pasión de lograr este sueño de tener una Latinoamérica unida y consolidada", para lo que destacó el papel de la Secretaría General Iberoamericana, con sede en Madrid, y que actualmente preside el uruguayo Enrique Iglesias.

En declaraciones a EFE Duhalde dijo que la Latinoamérica con la que sueña es "una Latinoamérica unida que pueda tener un progreso parecido al que ha tenido la UE

Aznar y su amistad con Duhalde

Por su parte, Aznar destacó la “valentía” de Duhalde cuando asumió la presidencia en  “momentos y circunstancias desgraciadas y trágicas. La Argentina, un país unido a España por lazos profundos de amistad, afecto e historia compartida, vivió un período infeliz y turbulento a finales de los años 2001 y durante el 2002 y donde una nación hermana se vio al borde del abismo”.

El ex presidente español recordó tiempos pasados cuando “los españoles tenemos en nuestra memoria la ayuda que en circunstancias difíciles prestó la República Argentina a España, cuando la necesidad era inmensa y el fantasma del hambre rondó por nuestra tierra. Argentina y los argentinos no miraron para otro lado y dieron a España y a los españoles una ayuda fundamental”.

Siguiendo su presentación comparó esos hechos con la historia reciente manifestando que “muchos años después, y por circunstancias de la vida, a quienes tocó vivir una situación difícil fue a los argentinos. En momentos así  no hay que plantearse una reflexión sobre las causas y las responsabilidades. Hay que ayudar y basta. Los lazos de afecto y humanos están por encima de cualquier otra consideración. Es lo que hizo España y el gobierno español”.

Esto lo llevó a describir una historia llena “de proyectos comunes que hoy recibe el nombre de comunidad iberoamericana” donde Argentina y España “formamos parte de esa comunidad y esa pertenencia común explica la ayuda sin ningún tipo de duda, como se hace con la familia, en los momentos difíciles”.

Es por eso que rememoró cuando a finales de 2001 “Argentina se vio al borde de la ruptura social y civil. No tenemos que olvidar que la libertad y la democracia son bienes frágiles que pueden sufrir tremendos retrocesos. Fue en esos momentos cuando la Argentina necesitó ayuda y cuando los españoles la prestaron sin ningún tipo de duda”.

Aznar sobre el mismo tema recordó un detalle muy significativo para él, y que  “los españoles debemos tener siempre presente. El Presidente de la República Argentina, Eduardo Duhalde, vino a España sencillamente a dar las gracias. Me parece que en la vida de las naciones los símbolos son muy importantes. Y con ese gesto noble y sencillo, el Presidente de la República Argentina, mi amigo Eduardo Duhalde, simbolizó toda una historia común de dos naciones, los lazos humanos de todo tipo que nos unen, los muchos compatriotas que a uno y otro lado del Atlántico han encontrado a lo largo de los años una oportunidad para buscar una vida mejor y los muchos proyectos que el futuro deparará a los argentinos y a los españoles”, dejando bien en claro la relación que los une
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios