Según Cabezón, de esta manera, y con "voluntad política", se acortarían los plazos y se resolvería la actual situación de "desencuentro" y "contencioso" que mantienen ambas administraciones a través de los cauces ordinarios de planeamiento urbanístico.
Esta es una de las nueve propuestas "prioritarias, posibles y necesarias" en materia de patrimonio presentadas hoy en rueda de prensa por el candidato socialista para recuperar espacios y edificios singulares de Santander y que, según dijo, en muchos casos son "más un problema de gestión que de inversión".
Entre ellas, destacó como prioritarias la recuperación del Palacio de Riva-Herrera, en Pronillo, y de la Batería de San Pedro, en La Maruca. Respecto al primero, un ejemplo de arquitectura Renacentista del siglo XVI y el edificio "más antiguo" de arquitectura civil de la ciudad, señaló que se encuentra "absolutamente abandonado" y en una situación de "grave deterioro", pese a ser Bien de Interés Cultural, por lo debe rehabilitarse y recuperarse para uso cultural.
En cuanto al segundo, se trata también de un espacio "abandonado", y que, a su juicio, es necesario rehabilitar y conservar para usos vinculados a la actividad del mar, "pero no puede permanecer más tiempo en este estado de deterioro", dijo.
Otra de las propuestas de Cabezón es "poner en valor" y dar uso al depósito de elaborados de Tabacalera, en la calle Antonio López, un edificio propiedad de la Agencia Tributaria que no tiene nivel de protección patrimonial, pero lleva tiempo vacío y sin ninguna actividad.
Banco de España
En el mismo caso se encontraría la sede del Banco de España, un edificio de los años veinte, típico del Renacimienro italiano, que ya "ha cumplido históricamente su objetivo" y sobre el que, según Cabezón, deberían iniciarse negociaciones con Patrimonio del Estado, propietario del mismo, para que se recupere y revierta a la ciudad.
La Prisión Provincial de la calle Alta es otra de las intervenciones contempladas por el candidato del PSC-PSOE, que plantea liberar ese espacio y darle uso. El primer paso para conseguir ese objetivo sería la construcción del centro de inserción social previsto por el Ministerio de Justicia, en el que se reubicaría a los reclusos que reúnan las condiciones, y, si fuera necesario, negociar la posibilidad de buscar otro espacio fuera del centro de la ciudad para contruir el módulo de mujeres.
El candidato socialista defendió, por otro lado, la urgente recuperación y rehabilitación del Cementerio de los Ingleses de Cazoña, también llamado protestante, cuyo primer enterramiento data de 1.864, un espacio que también se encuentra "degradado y abandonado" y que, o bien debería mantener su uso, propuesta por la que Cabezon se decanta, o bien trasladarse los restos que allí se encuentran, pero no mantener el actual estado de "abandono".
Cubrir la Plaza Porticada, de forma permanente o intermitente, es otra de las propuestas de Cabezón, que señaló que pude hacerse técnicamente siempre que la cubierta no se apoye sobre los edificios que la rodean, sino sobre columnas independendientes. Según dijo, sería un "proyecto ambicioso", que podría convocarse mediante concurso y para el que habría que buscar colaboración económica, y que convertiría esta plaza en un "espacio de referencia" con utilidad durante todo el año.
Por último, Cabezón plantea que el Ayuntamiento negocie el uso compartido del edificio de Tabacalera, el antiguo Convento de las Clarisas, una parte del cual pasará a la Comunidad Autónoma con el traspaso de las competencias de Justicia, mientras que el espacio central de la iglesia podría tener utilización municipal.
Estas intervenciones servirían para "crear ciudad" e "identidad de capital" y para mantener el "orgullo" de tener una "ciudad importante", dijo.