www.diariocritico.com

Por encima de la media según el indicador Santander

El crecimiento económico de Cantabria en 2006 alcanza el 3,5%

El crecimiento económico de Cantabria en 2006 alcanza el 3,5%

miércoles 28 de febrero de 2007, 19:45h
La previsión de crecimiento económico en Cantabria para el año 2006 está en torno al 3,5%, con probabilidad de que se supere dicha cifra, según el Indicador Santander de actividad económica

El Indicador Santander de actividad económica cierra el año con un crecimiento superior al del año anterior, lo que apuntaría una aceleración del crecimiento del PIB en Cantabria para 2006 superior al 3,4% y por encima de 2005 (3,3%).

Según recoge el Boletín La Economía de Cantabria, que edita el Gobierno regional con la dirección técnica del Banco Santander, los indicadores de coyuntura correspondientes al final del ejercicio 2006 continúan mostrando una "muy favorable" evolución de la actividad económica en Cantabria.

Así, el Indicador Santander presenta un crecimiento superior en varias décimas respecto del año anterior. Dentro de esta evolución, la industria continúa reflejando un desarrollo "cada vez más firme"; la construcción mantiene un "sólido" crecimiento en el que el cambio al alza de los tipos de interés aún no se percibe, y los servicios cierran un año de crecimiento sostenido.

Además, el indicador destaca que la buena marcha de la actividad tiene su reflejo en los "excelentes datos" del mercado laboral, con un ritmo de crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social superior al 4%.

Igualmente, la publicación señala que la demanda interna mantiene un intenso dinamismo, tal y como certifica el aumento, en los tres primeros trimestres del año 2006, de los créditos al sector privado que crecen por encima del 22% anual.

Sectores

En el análisis más detallado por sectores, el Indicador Santander destaca que el industrial ha mostrado una positiva consolidación de la actividad durante 2006 y explica que la mejor evolución económica internacional ha tenido una buena repercusión en la producción industrial en Cantabria, que creció un 4,8% en 2006 frente al 3,7% de la media española.

En cuanto al sector de la construcción, el Indicador apunta que cerrará un año con un importante crecimiento de la actividad, lo que lo sitúa como uno de los "potentes" motores de la economía durante 2006.

Señala sin embargo que aunque aún no se ven indicios de ralentización en este sector, el cambio de coyuntura (aumento de los tipos de interés; crecimiento de los precios de la vivienda aunque más moderado, y sobre todo, la finalización de grandes proyectos de infraestructuras) podría hacerlo más visible a mediados del presente año.

Finalmente, y por lo que respecta al sector Servicios, también señala que acaba el año con un crecimiento sostenido, aunque moderado, y con distinta evolución según los distintos subsectores.

Así el informe señala que mientras el comercio mejora, el tráfico portuario "no despega". A su vez, el sector turístico ha mantenido un crecimiento sostenido en 2006, y en este sentido, apunta que el buen clima y la celebración del Año Lebaniego han contribuido a la ligera mejora de ciertas variables como las pernoctaciones hoteleras y los viajeros.

Sin embargo, el informe indica que el transporte aéreo de pasajeros no ha recogido esta mejora y se conforma con un leve crecimiento del 0,74% anual.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios