“Nos reuniremos para considerar y tratar dos puntos: el primero es un decreto supremo para la declaratoria de zona de desastre a las provincias afectadas en Beni y otro para las deudas que tienen los pequeños agricultores para hacer una reprogramación; aún se evalúa el monto”. Las declaraciones de Contreras se produjeron al término de una reunión entre Morales y el Consejo Nacional de Reducción y Atención a los Desastres (Conarade), la instancia superior de decisión y coordinación en situación de desastres. Minutos antes el Presidente había regresado de Trinidad, donde estuvo para evaluar el impacto del fenómeno climático. En su estadía, el Jefe de Estado adelantó que no tenía “ningún problema (en realizar la declaratoria), sólo hemos pedido a las instituciones que vayan haciendo una evaluación para emitir un decreto supremo”, según recogió el enviado de este medio. El anuncio de declaratoria llega tras varios días de acusaciones de politizar el asunto, por parte del oficialismo, la oposición y las instituciones benianas, posturas que llegaron a enfrentar al Ejecutivo con el Legislativo. De hecho, el Senado anunció la aprobación, en grande, de un proyecto de ley para declarar zona de desastre natural a Beni. La norma fue impulsada por el propio presidente de la Cámara Alta, José Villavicencio (UN), quien admitió que la ley contempla un artículo para que “a los productores agrícolas y ganaderos no se les cobre el impuesto”, considerando sus pérdidas. Además, la declaratoria implicaría “ya no sólo tomar medidas preventivas, sino reponer los efectos”, aseguró el senador de Podemos Tito Hoz de Vila. En esta coyuntura, la oposición calificó de indolente al Ejecutivo. “El sostener que desastre solamente es un tsunami o terremoto muestra una falta de sensibilidad que duele”, afirmó el jefe de Podemos, Jorge Quiroga. “No puede ser que ante tanta crisis en Beni no tengamos, hasta el momento, una respuesta adecuada para que se declare zona de desastre”, afirmó el legislador Roberto Yáñez, de Podemos.
El Deber de Santa Cruz destaca: Bolívar sorprendió y derrotó 2-1 al mexicano Toluca en partido de la segunda jornada del Grupo 7 de la Copa Libertadores, disputado anoche en el estadio Nemesio Díez de Toluca. La victoria fue una hazaña por el nivel bajo demostrado por la academia en los anteriores partidos y porque nunca un equipo boliviano había ganado en tierra azteca. El paraguayo Paulo da Silva (1) adelantó al Toluca, pero los argentinos Gabriel Viglianti (55) y Luis Sillero (59) marcaron para Bolívar. Con este triunfo, los celestes suman cuatro puntos y se ubican momentáneamente en el primer lugar del grupo 7, mientras que Toluca se queda con tres unidades como sublíder, en espera de lo que mañana pase con Boca Juniors y Cienciano. Toluca se puso enfrente cuando apenas se habían jugado 20 segundos. Luego de un tiro de esquina en corto por la izquierda, Antonio Naelson mandó la pelota al área donde Paulo da Silva llegó para conectar un cabezazo que entró pegado al poste derecho de Joel Zayas, que fue la figura del partido.
Opinión de Cochabamba incorpora en su titular de apertura: El presidente boliviano Evo Morales tras visitar el martes las áreas más afectadas por las inundaciones y ofrecer incrementar la ayuda en la región del Beni, convocó a su gabinete ministerial a una reunión a las 6 de la mañana de hoy. El presidente Morales recibirá un informe del Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres o Emergencias, Conarrabe sobre la situación en el país y particularmente del oriente, señaló a OPINIÓN el vocero presidencial Alex Contreras anoche. Contreras dijo que si el Conadare considera que se debe declarar zona de desastre se lo hará, pero de manera regional e identificando a las provincias afectadas. En la tarde, a las 16:00, el Presidente se trasladará a Santa Cruz donde está previsto una reunión con los alcaldes y prefectos de todos los municipios afectados en el país. Allí el Gobierno presentará su plan de reconstrucción en base a una evaluación conjunta. Los fondos aún no están definidos, pero se destinará recursos de acuerdo a las necesidades. Contreras dijo que el Gobierno ha trabajado desde el principio para contrarrestar al "fenómeno de El Niño" a través del Decreto Supremo "Desastre de Emergencia Nacional", que permite hacer el uso de los recursos del IDH por las autoridades prefecturales, en las regiones que se han visto afectados por el fenómeno del Niño, además de declarar zona de desastre regional o municipal, según el informe del Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres o Emergencias.