El colapso judicial y la estructuración del Campus de la Justicia fueron los temas estrella del primer día de las Jornadas de Justicia y Periodismo Local organizadas por Madridiario. El segundo día se debatió acerca de la renegociación de la venta del edificio del TSJM en General Castaños, 1, la politización de la justicia y la difusión de los juicios en los medios de comunicación.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Javier María Casas, denunció en su intervención que el Ministerio de Justicia sólo creará este año 18 juzgados de los 96 solicitados por la Comunidad de Madrid, por lo que aumentarán los asuntos pendientes.
Mientras, el diseñador del Campus, Javier Frechilla, señaló que la parcela total en el que irá ubicada el Campus de la Justicia tiene una superficie de 208.000 metros cuadrados a los que habrá que sumar los 25.000 de un gran intercambiador donde parará el tren, el tranvía o el metro ligero y los autobuses.
Por último, los periodistas especializados señalaron que la información jurídica requiere especialización por parte de los profesionales que la cubren. Y no sólo en las secciones de Tribunales, sino también en todas las secciones que pueden estar informando sobre asuntos jurídicos.
Album del primer día de las jornadas.
En el segundo día de las jornadas, el viceconsejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, Alfonso Cuenca, afirmó que la Comunidad quiere renegociar la venta al Ministerio de Justicia del edificio del TSJM, en General Castaños, 1, para la ampliación del Supremo.
El Juez Decano de Madrid, José Luis González Armengol, criticó la actual "politización de la justicia" y abogó por la desaparición del CGPJ.
El futuro Campus de la Justicia deberá aprovecharse para conseguir una justicia adaptada al siglo XXI para que, de esta forma, Madrid se sitúe como punto de referencia, a nivel nacional, en este ámbito. Así lo explicaron Francisco Javier Vieira, presidete de la Audiencia Provincial; Luis Martí Mingarro, decano del colegio de Abogados ly Tomás Sanz, Secretario de Gobierno del TSJM.
Por último, los cuatro periodistas invitados a la primera mesa redonda de la mañana, moderada por el editor de Madridiario, Constantino Mediavilla, coincidieron en apoyar que las cámaras de televisión entren en los juzgados.
Album del segundo día de las Jornadas.