Se cumplen 25 años de la guerra
Argentina rechazó una invitación británica a un acto por Malvinas
martes 27 de febrero de 2007, 18:39h
La Argentina rechazó una invitación de Gran Bretaña para participar en un acto con motivo de cumplirse 25 años de la guerra por las Islas Malvinas. Al explicar los motivos, el canciller Taiana, dijo que el acto fue planteado como una "celebración" de la victoria británica. No es lo mismo la "conmemoración" de una fecha que una "celebración" de un hecho que provocó sumo dolor en el pueblo argentino.
Para los británicos se trata de una "celebración de la victoria", afirmó Taiana en una rueda de prensa en la que explicó, además, los objetivos de la misión comercial que encabeza en ese país africano.
"En ese marco no podemos participar", apuntó, haciendo pública la respuesta que el gobierno argentino hizo a su par británico.
El canciller remarcó que "Argentina sigue insistiendo" en su reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas en el plano diplomático.
"Consideramos que Malvinas es la persistencia de una arcaica situación colonial y en el siglo XXI la persistencia de esta situación es difícil de explicar", subrayó.
En una entrevista publicada el domingo por el diario mendocino Los Andes, el embajador de Gran Bretaña en la Argentina, John Hughes, dio a conocer la invitación de su gobierno al de Néstor Kirchner.
En ese marco, Hughes dijo que el recuerdo por los 25 años de la guerra tendrá actos tanto en Gran Bretaña como en las Islas Malvinas, pero que los mismos contradicen la mirada argentina sobre el conflicto vigente.
"Hubo una invitación a vuestro país para participar de un acto sólo entre Argentina y Gran Bretaña para conmemorar los caídos de ambos lados, porque en un conflicto así -después de 25 años- debemos también recordar la pérdida de vidas de ambos lados", dijo Hughes en la entrevista.
El diplomático comentó que este año será particularmente "delicado" para relación bilateral, ya que, además de cumplirse un cuarto de siglo de la guerra, "habrá una elección presidencial" en la Argentina.
"Por eso debemos manejar las cosas con cuidado. Pero obviamente no será un año fácil para las relaciones", apuntó.
El gobierno de Kirchner viene desplegando una batería de acciones diplomáticas para tratar que el de Tony Blair se siente a una mesa de negociación, pero se ha topado con diversos obstáculos.
"El problema existe, no lo podemos negar, pero debemos manejar la situación para no empeorar las relaciones", indicó Hughes, quien prefirió enfocar el vínculo bilateral en las coincidencias más que en el caso de las Malvinas.
"En otros temas hay una relación bastante estrecha entre ambos países, como en la cuestión de los derechos humanos o del terrorismo; Irán, por ejemplo", subrayó.
Por su lado, en la cancillería reiteran la necesidad de que Gran Bretaña acceda al diálogo y que atienda a los múltiples llamados hechos por diferentes bloques regionales de países para que acepte esa instancia de negociación.
Precisamente, Taiana llevó el reclamo argentino hasta las Naciones Unidas al poco de haber asumido su secretario general, Ban Ki-moon, al que le solicitó la renovación de una gestión de "buenos oficios".
En la ocasión, el canciller mencionó a Ban Ki-moon que este año no sólo se cumplirán 25 años de la guerra, sino también "174 años de la usurpación" perpetrada por el Reino Unido.
De igual modo, planteó al secretario general la "necesidad" de que se ponga límite al accionar "unilateral" británico en materia de decisiones políticas referidas a las Islas Malvinas