El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Pedro Zerolo, ha explicado este martes que "entendemos que el Samur Social es un servicio necesario y fundamental para la ciudad de Madrid, pero manifiestamente mejorable". Según Zerolo, "Botella y Gallardón subrayan siempre que es un servicio de urgencia, y no lo es, porque no está organizado y estructurado" para ser este tipo de servicio".
"De ahí la proposición que presentamos mañana [por este miércoles] al Pleno, que consiste en que el Samur Social sea considerado un servicio público de emergencia social, y que no esté entregado a una empresa privada que es quien lo gestiona actualmente", ha señalado el concejal, que este martes ha visitado las instalaciones de este servicio, en la Carrera de San Francisco.
Para conseguir este objetivo, el Grupo Municipal Socialista propone medidas como que el servicio "pase de inmediato a ser gestionado por el Ayuntamiento de Madrid, y para ello es necesario corregir la desproporción que existe en este servicio, donde de 134 personas que trabajan en el Samur Social, sólo 23 son del Ayuntamiento, y 111 a una empresa privada", lo que "provoca distorsiones por la movilidad que genera la empresa".
"También pretendemos que se dupliquen los efectivos, y para ello es necesario que la naturaleza del servicio sea de emergencia; proponemos que existan el doble de unidades móviles, es decir, pasar de 8 a 16; y también el doble de unidades de calle, pasar de 10 a 20". "En tercer lugar", continuó, "que haya un curso de formación específico para los trabajadores de esta casa porque la movilidad de la empresa privada provoca la falta de especialización en el trabajo.
"Por último", dijo Zerolo, "queremos que el cuerpo de voluntarios de este servicio, que en este momento cuenta con 15 personas, tenga también la atención debida, como la tiene el cuerpo de voluntarios del Samur de Protección Civil, ya que hasta ahora no tienen seguro ni recursos suficientes". Según los socialistas, si gobiernan en el Ayuntamiento de Madrid en la próxima legislatura, "este servició estará completamente gestionado por el Consistorio en 2008".
Zerolo también señaló que "este magnífico edificio del Samur Social era la sede de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid", pero "de aquí se quiso ir la señora Botella, del distrito Centro al de Salamanca, de un edificio municipal a otro privado, donde los madrileños pagamos tres millones de euros al año". El socialista calificó el traslado de "capricho", pero recalcó la idoneidad de las instalaciones para acoger el servicio del Samur Social.