“
El PP sabe que no se puede disolver los ayuntamientos gobernados por ANV de golpe, porque ellos mismos pactaron con nosotros las medidas contenidas en la ley de Régimen Local y saben que tal disolución en bloque no es posible en derecho”. Así se expresaban fuentes de la dirección socialista en la calle Ferraz en la tradicional copa navideña a la prensa. Una celebración, esta vez, que vino precedida por un
agrio debate parlamentario en el Congreso de los Diputados por una moción de la diputada de UPyD Rosa Díez.
Efectivamente, la Ley 7/1985, de Bases de Régimen Local, modificada por Ley Orgánica 1/2003, de 10 de marzo, fue pactada en esta última fecha por socialistas y populares en el marco del Pacto por las libertades y contra el terrorismo. Ahí se incluyó el famoso artículo 61 que alegan ahora los del PP para disolver en bloque los 42 ayuntamientos por ANV.
Los cambios los pactaron Álvaro Cuesta, por el PSOE, entonces en la oposición, y
Gabriel Elorriaga, por el PP, entonces en el Ministerio de Administraciones Públicas, con intervención de
Federico Trillo y del propio
Mariano Rajoy, entonces ministros en el Gobierno de
Aznar.
Según fuentes socialistas, al pacto se llegó para impedir que algún ayuntamiento en concreto pudiera dar ayudas a ETA o su entorno, o que se vulnerase sistemáticamente o se insultase a las víctimas o, incluso, que los abertzales, en el caso de que contaran con mayoría en determinados consistorios pudieran impedir la entrada de concejales de la oposición en los locales municipales, “
cosa que entonces ocurría muy a menudo”.
Pero esas medidas se contemplan no para disoluciones masivas, sino “
de uno en uno”, que es lo que argumentan ahora desde el PSOE. “
Hay que probar Ayuntamiento por Ayuntamiento que incurren en esos supuestos y entonces aplicar la ley uno por uno, que es lo que propone el Gobierno en los casos en los que no sea posible la moción de censura”, dicen a este diario e-Xclusivo las citadas fuentes, que añaden: “
El PP lo sabe, porque lo pactamos conjuntamente. Entonces, ¿a qué viene esta actitud ahora?”.
Los populares siguen insistiendo en el informe que le mandaron a Rubalcaba, según el cual es posible la disolución en masa.
Informe que pueden ver pinchando aquí.
Links de interés: