El deporte español festoneó este 2008 el mejor 'curriculum' de su historia. Tiene muchísimo mérito porque esta vuelta al calcetín desde la paupérrima y casi ridícula situación -y palmarés- deportiva en la dictadura franquista española se ha logrado en tan sólo tres décadas. En ellas, poco a poco nuestro país ha ido subiendo peldaños y la explosión positiva ha llegado en este 'annus mirabilis' de 2008.
La última gran hazaña fue la Copa Davis, con el doble mérito de lograrla sin 'Supernadal' y en las guerreras pistas argentinas. Pero esta 'Ensaladera' sólo era el cierre, en lo tenístico, del sensacional rendimiento de Nadal, no sólo en las anteriores eliminatorias, sino en los dos grandes torneos que se apunto: Roland Garros, por cuarta vez, y Wimbledon, que se le había resistido. A ello, unió el 'número uno' que alcanzó a mitad de temporada desbancando a su 'eterno' poseedor, Roger Federer, y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos.
Pero a esta 'Ensaladera' hay que añadir, ¡por fin! un extraordinario triunfo en el más mediático de los deportes: el fútbol. La Selección -que acumula 28 partidos sin perder, 28- , de la mano de Luis Aragonés, y con un juego que fue y es la envidia del resto de las superpotencias, arrolló en la Eurocopa, no sólo ganando el título sino apuntándose también uno de sus 'jugones', Xavi Hernández, el de mejor futbolista del torneo, y 'matador' Villa el de máximo goleador.
Casi tan mediático es el baloncesto, sobre todo en sus citas olímpicas y en la NBA. Pues bien, los 'chicos de oro' se llevaron una plata con sabor a oro en Pekín después de hacer sufrir en la finalísima a la teóricamente selección de EEUU. Y, además, en esta especialidad por primera vez un español, 'Supergasol', disputó la final de la NBA con Los Lakers.
Igualmente en el ciclismo brillamos tanto que casi alcanzamos el copo: en ruta con Giro y Vuelta, cuyos maillots de líder se llevó Alberto Contador, y Tour, con Carlos Sastre. Además, en los Juegos Olímpicos -donde España mantuvo el tipo en general- , junto a otras medallas, Samuel Sánchez fue el campeón en ruta y el incombustible Llaneras se colgó el oro en pista.
Otros múltiples éxitos
Sin olvidar a otro de nuestros inigualables 'cracks', Fernando Alonso -que no pudo competir por el mundial por la debilidad de su Renault pero ganó dos grandes premios-, a todos los citados es justo y necesario sumar otros grandes triunfos en especialidades menos llamativas pero igualmente importantes.
Como otra 'eterna', Gemma Mengual, en sincronizada, Edurne Pasabán, que continuó subiendo 'ochomiles'; la armada motociclista de Pedrosa, Lorenzo y Bautista entre otros, que no se apuntó ningún mundial pero sí muchísimas carreras, y a Laia Sanz, que se anotó su octavo título mundial.
En definitiva que no cabe la menor duda de que el deporte español, con unos profesionales sin complejos y que no se sienten inferiores a nadie, nos ha ofrecido el mejor año de su historia. Y, quizás lo más esperanzador aún es que no ha tocado techo, aunque nos conformaríamos a partir de ahora no ya en igualar tan sensacional balance, sino en acercarnos. De momento, vamos a disfrutar y a brindar: ¡viva el 2008! Y olé