Asegura que las autoridades del Instituto quieren empleados "a modo"
Líder de los trabajadores del IFE anuncia paro ante posibles despidos
lunes 26 de febrero de 2007, 21:26h
Sin un sindicato que los defienda, ya que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aseguró que los trabajadores del Instituto Federal Electoral son de confianza, Germán Manuel León Rodríguez, dirigente de los trabajadores del Instituto, anunció un paro y una movilización en contra del posible despido de mil empleados. Según León Rodríguez esta "liquidación masiva" no ayudará a hacer frente al recorte presupuestal que ordenó la Cámara de Diputados, ya que la medida afectará principalmente a las bases y no a los mandos medios y superiores que gozan de grandes sueldos.
Debido al recorte presupuestal que sufrio el Instituto Federal Electoral (IFE), Germán Manuel León Rodríguez, dirigente de los trabajadores del Instituto Federal Electoral, advirtió que más de mil empleados serán despedidos entre el miércoles y jueves, por lo que anunció un paro y una movilización.
En conferencia de prensa León Rodríguez, acusó que la medida que implementará el IFE, afectará principalmente a las bases y no a los mandos medios y superiores del organismo.
Ante “esa liquidación masiva”, el líder de los trabajadores, denunció que "es un pretexto para despedir gente porque ¿cuánto podemos aportar trabajadores que ganamos 4 mil pesos para un recorte de 720 millones?", por lo que aseguró que lo que busca el Instituto es sustituir a trabajadores de base por empleados "a modo".
De acuerdo a León Rodríguez, las principales áreas que serán afectadas son las del Registro Federal de Electores, la Secretaría Ejecutiva, las oficinas de Comunicación Social y las de Recursos Humanos, Financieros y Materiales.
A la par de la protesta por los despidos, León Rodríguez informó que se inconformarán ante la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por haberle negado a los trabajadores del Instituto el derecho a organizarse en sindicato.
Por ello, el abogado de los trabajadores, Héctor Barba anunció que este lunes interpondrá ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación un recurso legal para que atraiga el caso, pues el tribunal electoral se basó en normas internas del IFE para asumir que todos los trabajadores son de confianza y por lo tanto no tienen derecho a sindicalizarse.