El acuerdo ha sido suscrito, en presencia del consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, por el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, de Empleo, Antonio Fernández, y de Educación, Cándida Martínez, el rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, y el alcalde de Algeciras, Tomás Herrera, y tiene un vigencia de seis años.
Incluye un plan de actuaciones destinado al desarrollo del proyecto que comenzará a realizarse de inmediato.
Zarrías ha resaltado que la Junta tiene un especial empeño en acortar la distancia entre la potencialidad económica de la zona y las posibilidades de empleo.
“El Gobierno andaluz está comprometido con el despegue definitivo de Algeciras, con el aprovechamiento de su enclave logístico, con la búsqueda de nuevos yacimientos de empleo y con las nuevas infraestructuras”, dijo.
El objetivo, apuntó en su intervención, es que "Algeciras crezca y se desarrolle como corresponde a uno de los enclaves estratégicos más importantes de Andalucía, España y Europa".
Por su parte, el consejero Francisco Vallejo, subrayó que se dan los primeros pasos de un proyecto innovador donde se habían puesto de acuerdo varias administraciones.
“Vamos a crear una oferta diferenciada, con nuevas tecnologías y más innovación, con el fin de hacer a las empresas más competitivas”, aseguró.
Igualmente, anunció la creación de una fundación que velará por los intereses del Campus y que estará constituida por los empresarios y las administraciones.
Por su parte, el consejero de Empleo puso de manifiesto los logros conseguidos por la Junta de Andalucía a través de las Políticas Activas de Empleo, “políticas que consiguen que el 60 por ciento de las personas se inserten en el mercado laboral”.
Por último, la consejera de Educación, manifestó que el reto consistirá en adaptar la formación a la demanda de los empresarios de la comarca gaditana.
Este proyecto innovador va a integrar el conjunto de los elementos de formación, capacitación, investigación e innovación vinculados a la industria del conocimiento en una estructura funcional única que sumará la Formación Profesional inicial (Consejería de Educación), la Formación Ocupacional Profesional (Consejería de Empleo), la formación universitaria y los centros de I+D+i con la estructura productiva industrial del entorno del Campus de la Bahía de Cádiz y su ámbito de influencia.
El objetivo del Campus será el de promover la diversificación de la industria, la transferencia y difusión de la tecnología e innovación entre empresas, universidad y tejido social, y ofertar formación singular y de calidad a lo largo de la vida a estudiantes y a profesionales.
Para ello, este espacio estará especialmente orientado al sector logístico y petroquímico, teniendo en cuenta el creciente potencial del Puerto de Algeciras y las necesidades de sostenibilidad de las grandes industrias petroquímicas de la Bahía.
Instrumentos de coordinación y gestión
Con la firma del convenio, cada una de las partes asume una serie de compromisos para el desarrollo del proyecto.
Así, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa será la encargada de definir los instrumentos de coordinación y gestión del Campus Tecnológico, así como promover las infraestructuras y equipamientos que sean necesarios; fomentará la creación de los Centros de Innovación Específicos; y, colaborará en el proyecto de urbanización del Campus Tecnológico.
Por su parte, la Consejería de Empleo detectará y definirá las necesidades de formación presentes y futuras de acuerdo con las previsiones comarcales de empleo en el sector; facilitará los módulos de formación profesional ocupacional y de formación continua adaptados a las necesidades de la industria; impulsará la creación de módulos de prácticas profesionales en empresas del sector; y, desarrollará programas específicos de formación profesional ocupacional para los principales colectivos de desempleados de la comarca.
En cuanto a la Consejería de Educación, está previsto que disponga de un conjunto de módulos de formación profesional adecuados a las demandas industriales y que adapte las materias de los ciclos a las necesidades de las empresas; establecerá un dispositivo de reconocimiento de la experiencia laboral para la acreditación de competencias profesionales.
Por su parte, la Universidad de Cádiz será la encargada de generar las infraestructuras y equipamientos necesarios para impartir las enseñanzas universitarias de grado y postgrado; orientará y adecuará los currículos universitarios a las necesidades empresariales; potenciará las líneas de investigación derivadas de las necesidades científicas, tecnológicas, económicas y empresariales y potenciará la transferencia tecnológica de la Universidad a las empresas.
Finalmente, el Ayuntamiento de Algeciras cederá el suelo y las infraestructuras, al tiempo que colaborará en la ejecución del proyecto.
Además todas las partes firmantes del acuerdo se comprometen a coordinar sus actuaciones conforme al plan de actuación previsto; compartir las redes de conocimiento y actividades comunes en el entorno del Campus; cooperar en la constitución de la Fundación que configure este espacio; y, participar en la Comisión Mixta de Seguimiento del acuerdo.
En la actualidad, sólo existe en la comunidad autónoma un proyecto similar al del Campus previsto en Algeciras, y es el que se está poniendo en marcha en Linares en torno a la industria automovilística y el sector metal-mecánico y del transporte.